Quantcast
Channel: MyMicrostock - La guía para vender tus fotos fácilmente en la red » shutterstock
Viewing all 18 articles
Browse latest View live

GUILLE FAINGOLD, UNA PROPUESTA FOTOGRÁFICA MUY DIFERENTE PARA EL STOCK

$
0
0
banner entrevistaGuille Faingold

 

Guille FaingoldGuille Faingold es un artista más de esta gran hornada de fotógrafos de stock que residen en Cataluña. Al contrario de otros, Guille no lleva demasiado tiempo en el stock, alrededor de 3 años, pero en ese tiempo ha sabido perfectamente acoplar su peculiar estilo a este mercado, sobre todo en su portfolio de Stocksy donde tiene un enorme catálogo de más de 6000 imágenes que se centran sobre todo en fotografía lifestyle y sensual. Así nos cuenta Guille, sin pelos en la lengua como era de esperar, su experiencia en este sector.

linea horizontal“Yo y el arte no nos llevamos bien. O quizás con quien no me lleve bien es con el artisteo”

linea horizontal
faingold

Hola Guille, un placer por fin tenerte en nuestro archivo de entrevistas. Cuéntanos un poco cómo te formaste ¿has trabajado siempre de fotógrafo?

No estoy formado. Siempre quise una cámara y hace 8 años me compré la D700. Y aun estoy aprendiendo a hacer fotos.

 

El stock a veces puede parecer frío… ¿qué es para tí el arte fotográfico? ¿cómo te sientes cuando estás detrás de la cámara?

Yo y el arte no nos llevamos bien. O quizás con quien no me lleve bien es con el artisteo.

 

¿Cuándo y como descubriste este mercado y qué impresión te dio? ¿Por qué decidiste a probar?

La culpa la tuvo Cristian Casanelles. No recuerdo muy bien porqué, pero un día a mediados del 2012 le mandé un mensaje por Facebook. Yo quería que me enseñase que era eso del stock que hacía él, no le conocía más allá de unos likes mutuos. Y va y el tío me contestó algo así cómo: “me voy de viaje 3 meses, a la vuelta quedamos”. ¡Joder! ¿3 meses de viaje? tengo que hacer stock.
A los 3 meses volvió (supongo), pero yo no me volví a acordar de eso del stock hasta enero del 2013. Le volví a pegar un toque, quedamos para comer, y a los 10 días hice mi primer shoot con él en una clínica dental. Lo unico que hice fue confiar en él, me dijo la pasta que nos iba a costar, y nos plantamos en la clinica e hicimos esas fotos. Después de eso hicimos un gimnasio y un lifestyle sencillo.  Dos años después siguen en primera página y me reportan beneficios diarios.
A finales de abril descubrí Stocksy, y el 2 de mayo me aceptaron mi primera foto.

 

Guille FaingoldActualmente ¿sólo trabajas para stock o realizas otros encargos fotográficos?

Sólo hago stock. Y si cojo algún encargo… al día siguiente ya me estoy arrepintiendo. Tío, el stock mola: no tienes jefes, no tienes clientes, no tienes impagados y no tienes horarios. ¡Es una vida cojonuda!

 

¿Qué opinas del modelo de negocio microstock tal y como ha sido estos últimos años? ¿Ves factible poder vivir de este negocio para alguien que empieza hoy día?

Yo no tengo ni idea de stock. Sólo sé que yo vivo de él. Y sí, siempre se puede empezar. Nunca es tarde. Yo tardé 12 meses en vivir del stock. Bien enfocado claro que es posible.

 

Viendo tu portfolio, vemos que eres un verdadero especialista en fotografías sensuales. ¿Tiene tirón de ventas este género?

Tú no me has comprado ninguna pero quieres el teléfono de todas. Sí, tienen tirón :)

 

¿Con cuántas agencias de stock trabajas? ¿Cual es la más interesante para tí en concepto de rentabilidad?

Trabajo con Stocksy. Y apuesto por ella. ¡Aunque son muy duros y un poco cabrones! Pero no hay cosa igual que ellos en este mundo. Obviamente también estoy en Shutterstock, Fotolia y iStock… pero claro… vender a 40 céntimos … jode.

 

¿Cómo ha cambiado Stocksy tu manera de ver este negocio? ¿Qué destacarías de esta agencia en compaaración con las otras?

Stocksy no ha cambiado mi manera de ver el negocio. Yo empecé en este negocio estando ya dentro de Stocksy. Obviamente vi claro dónde había que apostar. Y aposté. Cuando recibí el mail en el que me aceptaban, pues obviamente no esperaba para nada en lo que se ha convertido.

 

…pero ¿alguna cosa mala tendrá, no?

¿Alguna? ¡Muchas! Pero yo soy peor que ellos. Sólo tengo una cosa clara. La jefa es una crack. Y estar en manos de alguien cómo ella es una suerte.

 

Guille Faingold

linea horizontal“Sólo hago stock. Y si cojo algún encargo… al día siguiente ya me estoy arrepintiendo. Tío, el stock mola: no tienes jefes, no tienes clientes, no tienes impagados y no tienes horarios.”

linea horizontal

¿Crees que la fotografía de stock tiene futuro y que esta profesión tendrá siempre estabilidad para los profesionales del sector?

¿Futuro? estabilidad? No me viene nada por esas dos palabras. Y menos en esto del stock.

 

Vemos en tu obra que tienes tanto imágenes en exteriores como en estudio. ¿Dispones de estudio propio? ¿prefieres trabajar dentro o fuera de él?

Tengo estudio. Pero lo uso poco. Me gusta más disparar en una localización real. Es más divertido. da más juego. Además… los flashes me aburren.

 

Tu fuerte son las fotos de personas ¿Trabajas con modelos profesionales? ¿merece la pena invertir en buenos modelos aún sabiendo que una sesión podría no tener tirón y no venderse para amortizar gastos?

Gran parte de mi portafolio son modelos profesionales. Otra parte importante es mi familia y en menor medida gente corriente que ficho por las distintas redes sociales.
Obviamente, como en cualquier lado, trabajar con profesionales siempre es mejor. Y también es más caro. hay que encontrar el equilibrio. Hay que vigilar los costes. En esto del stock si quieres vivir de ello has de invertir. El cuento chino este de “gana dinero con tus fotos de las vacaciones” es para no parar de reír.

 

Guille Faingold¿Te has encontrado con problemas cuando a algún modelo le has comentado que las fotos (especialmente las sensuales) serían para vender en bancos de imagen?

No. yo explico muy bien de que se trata. Lo que me encuentro a diario son NO. pero es fácil vivir con ellos.

 

¿Dónde encuentras a tus modelos normalmente?

Muchos son gente con la que ya había trabajado. Actualmente siempre encuentro gente a través del 2.0.

 

Como fotógrafo de stock y padre de dos niños, es evidente que posan habitualmente para tí. ¿cómo te lo montas para que los pequeños accedan con ganas a las sesiones? :)

5 euros el shoot. Mano de santo :)

 

¿Trabajas en solitario o cuentas con el apoyo de otros profesionales?

Intento tener siempre estilista, pero no es fácil. El stock no está bien visto. Es poco cool, o yo que sé. Pero vamos… la idea es esa: trabajar siempre en equipo. Se trabaja mejor.

 

Sabemos que te gusta mucho la luz natural, pero en caso de usar flashes ¿Qué tipo de equipo de iluminación consideras que es el mínimo para poder realizar sesiones de stock profesionales?

No hacen falta flashes. Lo único que hace falta es una cámara. Y saber las posibilidades de esa cámara. Si falla en ISO… no te emperres en hacer interiores con poca luz. No lo hagas. Aplica el sentido común. Los flashes tienen un problema para los que empiezan en esto: los puñeteros isolateds. Son fáciles de hacer y te hacen presuponer que eres bueno. Y lo que estás haciendo es perder el tiempo. El strobist ha hecho mucho daño.
Ahora bien… yo tengo unos Profoto. hahahaha.

 

¿Qué cámara y lentes usas habitualmente?

Una D810 y un 50, un 24-70 y un 135

 

Y en cuanto a post-producción ¿qué hardware y software usas? ¿Has contratado alguna vez servicios externos de retoque o keywording?

Trabajo con Capture One, el RAW y después retoco con LR o CC dependiendo de lo que quiera hacer. El keywording actualmente lo hago con el servicio que proporciona Kboarding.com
Contratar servicios externos de retoque se me antoja complicado: están enfocados al estilo de stock tradicional de todo perfecto.

 

Guille Faingold

linea horizontal“A la mierda el retoque. Esto es stock. Hay que producir. Haz bien la foto. No puedes estar 2 horas editando. Palmas pasta.”

linea horizontal

¿Crees que es importante tener un alto nivel de retoque para que tus fotos vendan mejor?

No. A la mierda el retoque. Esto es stock. Hay que producir. Haz bien la foto. No puedes estar 2 horas editando. Palmas pasta. Además, la desgracia del stock es que lo más importante es el keywording. Ya puedes ser el rey del retoque que como no pongas bien el keywording tu superfoto sólo te va a servir para que te la pongan de portada en 500px y similares.
Ahora bien… obviamente… si eres el rey del keywording y encima un maestro en el retoque y muy bueno haciendo fotos… te forras. A mi es que me falla el keywording jajajaja

 

La competencia entre agencias es muy feroz hoy día, lo que lleva a veces a bajar los precios hasta límites ridículos. ¿qué opinas de esto?

Que la culpa es de los fotógrafos. La peña prostituye sus fotos. La misma foto la subes a 8 bancos y después eres el primero en quejarte de que te paguen 20 céntimos. Va hombre va.

 

Encontrar localizaciones, tanto exteriores como interiores, es de vital importancia para el éxito de una sesión. ¿Cuánto tiempo le dedicas a localizar y cómo sueles hacerlo?

Las localizaciones son básicas. Y suelo hacerlo… echándole morro. El domingo pasado entré en un bar, me gustó y pregunté por el responsable. No es difícil.

 

¿Cómo planificas normalmente una sesión para stock? ¬¿Qué presupuesto medio inviertes en las producciones?

Entre 0 y 400 euros. Depende. Hay que hacer de todo. Y hacerlo bien. Dejarse 400 euros no es sinónimo de éxito. Sólo es sinónimo de riesgo. Lo cierto es que yo disparo mucho mejor cuando me juego pasta.
En cuanto a planificar… no paro de hacerlo. Pinterest me va de narices para eso. Allí meto (en un album privado) todo lo que veo q me llama la atención. Cuando tengo una idea… busco en ese álbum y selecciono las fotos q me pueden servir y las paso a Evernote. Y poco más.

 

Guille Faingold¿Qué imagen de tu portfolio es tu súper ventas?

No vendo apenas :)

 

Los fotógrafos de stock tienen que lidiar con numerosas ventas diarias de numerosos shootings en diversas agencias… ¿Sueles analizar tus ventas y las tendencias del mercado con herramientas como StockPerformer?

No analizo nada. Sólo cuando empecé. Que me quedó claro que eso que había yo no lo quería hacer. El 90% de la foto de stock es basura. Eso no quiere decir q no reporte beneficios. Pero basar tu estrategia en copiar una foto con 20.000 descargas q se hizo en el 2007 es del género tonto.

 

La inspiración es muy importante en la labor de un fotógrafo ¿donde la encuentras?

Fuera del stock.

 

¿Qué fotógrafos de stock admiras? 

A ninguno. En el plano personal a Cristian, por razones obvias. A mi la foto de stock cómo consumidor no me gusta.

 

Tienes la suerte de vivir en una comunidad donde hay mayor concentración de fotógrafos de stock profesionales con quien puedes compartir experiencias, sesiones, charlas… ¿cómo valoras este tema?

Cierto, creo que somos el país con la mejor comunidad de fotógrafos de stock. Hablas de Catalunya, ¿no? Es que lo de comunidad y concentración no sé si lo has utilizado bien. 😉
A mi me encanta compartir experiencias, ir a comer y arreglar el mundo del stock, cagarme en los editores que nos declinan fotos y criticar lo mal que lo hacen algunos. Eso es divertido. El stock es muy solitario. Relacionarse es básico. Por lo menos para mí.
Con Martí Sans (el tío de 365mm) hemos decidido tomarnos unas cervezas cada 10 días con ese propósito. El jueves pasado te pusimos a parir :)

 

No lo dudo… no sé si por mi labor como fotógrafo o por ser de Madrid, capital de España :) Cambiado de tercio… ¿Qué consejos le darías a un fotógrafo que quiera meterse hoy día dentro de este negocio?

Qué primero vaya a un curso tuyo y después venga a uno mío. Tenemos la receta del éxito jajaja.

 

Guille Faingold

linea horizontal“El foro de MyMicrostock fue básico cuando comencé. Seguiré ahí. Hay que ser agradecidos, hay mucha gente allí dentro a la que se le puede ayudar”

linea horizontal

Eres un miembro muy activo en el foro de MyMicrostock, lo cual es muy de agradecer. ¿cómo ves a esta creciente comunidad de stockers?

¡Ves! ahora si que has utilizado bien eso de “comunidad”. Mira, te seré sincero. Ahora no me aporta nada para crecer en este mundo. Pero fue básico cuando comencé. Seguiré ahí. Hay que ser agradecidos, hay mucha gente allí dentro a la que se le puede ayudar.

 

¿Qué redes sociales usas? ¿Crees que son herramientas útiles para el fotógrafo de stock?

Uso Facebook y Pinterest para el tema fotográfico. Tengo Twitter pero no lo tengo enfocado a la fotografía. Digamos que más bien lo uso para opinar acerca del mundo. Y algunos lo usan cómo excusa para no contratarme: no hace mucho un tipo me mandó un mail diciéndome que no me compraba unas fotos porque me metía constantemente con su país. Asi que mejor no entréis en mi Twitter @guillefaingold, que sé que os ha picado la curiosidad.
De webs tipo Flickr, 500px y demás paso olímpicamente.

 

Cada día las agencias más importantes exigen más nivel en las producción. ¿En qué crees que debes mejorar para seguir estando en lo más alto de este negocio?

Cuando hablas de agencias importantes… ¿a que te refieres? por que a mi ni Shutterstock ni Fotolia ni iStock me han exigido más. Sólo me han exigido que haga lo mismo que les mandaban en el 2008. Y pobre de mi que se me ocurra salirme de eso…
Los que son duros son los amigos de Stocksy. Qué me tienen loco. Pero conseguiré entenderlos. ¿tú les entiendes?

 

La verdad es que un día sí y 3 no… algún día lo conseguiremos no te preocupes : ) ¿Cuáles son tus planes a medio plazo?

¿En esto del stock?  Claro, conciso y concreto: Ganar pasta. No haría stock si no fuese por la pasta.

 

Bueno Sr. Faingold, muchas gracias por atendernos y mostrarnos un poco más de tí y de tu trabajo 😉

¡A vosotros!

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

SHUTTERSTOCK EDITOR, UNA NUEVA HERRAMIENTA DE EDICIÓN DE FOTOS ONLINE

$
0
0

Shutterstock logo 2012

Shutterstock ha lanzado su versión beta del Shutterstock Editor una nueva herramienta con la que un cliente, antes de descargar una imagen, podrá recortarla, añadir filtros y optimizarla para redes sociales, email, etc.. El cliente descargará tanto la imagen original como la customizada por el Editor.

Podéis probar la herramienta en este enlace: Shutterstock.com/editor

Nos parece al menos una herramienta curiosa, pero no sabemos si realmente los clientes de Shutterstock la usarán y mucho menos que atraiga a clientes nuevos. Entendemos que si Shutterstock ha invertido tiempo y dinero en desarrollar este Editor será porque disponen de un feedback por parte de los clientes que nosotros desconocemos. Por ejemplo, el tema de compartirlo en redes sociales ¿quien querrá gastarse el dinero en comprar una foto para luego compartirla libremente en Facebook, Twitter…? Los clientes de la rama profesional (estudios de diseño, agencias de publicidad…) no creo que pierdan el tiempo en estas cosas pero nuca se sabe…

No deja de ser una versión beta, estaremos atentos a ver que otras funciones implementan en la herramienta de aquí en adelante, en cualquier caso, un 10 para Shutterstock por proponer cosas nuevas en la industria.

¿Qué opinas? Pásate por el hilo del foro que trata sobre este tema.

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

BALANCE DE VENTAS MICROSTOCK EN EL AÑO 2015

$
0
0

Un año más comparto con vosotros esta información para que veáis como se van desarrollando las ventas en las diferentes agencias con las que trabajo. 2015 ha sido el primer año completo en el que he trabajado como fotógrafo de stock a tiempo completo, y como era de esperar, se ha notado en las ventas obtenidas. Estaba claro que Stocksy iba a pulverizar todos los récords y expectativas, convirtiéndose de largo en mi agencia nº1 en este año. Shutterstock sigue siendo la número 2 aunque registrando peores resultados incluso que en 2013. Lógicamente el dejar de subir contenidos de manera habitual penaliza mucho. He intentado actualizar un poco el porfolio pero básicamente con imágenes editoriales que, aunque venden, no tienen el tirón de las comerciales.

Como ya os avanzaba en el balance de 2014, la nueva cuenta de Fotolia Infinite apuntaba maneras… y así ha sido. Empezando en febrero con un portfolio desde cero y con nuevas imágenes distintas a las que tengo en los microstocks debido a la cierta exclusividad que impone Infinite, se ha colocado como la tercera agencia en royalties cerca de Shutterstock. Lo normal es que gracias al potencial de esta cuenta y a los royalties más elevados que ofrece, mi cuenta de Infinite en 2016 supere con creces a Shutterstock.

En general, en todas las cuentas microstock he perdido sustanciales beneficios respecto a 2014, algo que era de esperar al volcar mis esfuerzos en Stocksy y Fotolia Infinite.

En esta gráfica se reflejan los resultados de las principales agencias en las que vendo mi trabajo fotográfico, teniendo aproximadamente 7.000 imágenes en venta. Actualmente colaboro con 16 agencias aunque como es habitual, muestro en la gráfica únicamente las agencias que generan unos ingresos reseñables.

 

tarta-microstock-2015

 

1) STOCKSY
Impresionante el crecimiento experimentado con la agencia de moda en la industria del stock. He conseguido multiplicar casi por cinco los beneficios obtenidos en 2014. Está claro que es una auténtica bendición poder vender tus imágenes con ellos porque parece no tener techo. He cerrado el año con un portfolio de 4.700 imágenes y unas ventas que conforman el 70% de los beneficios anuales totales de entre todas las agencias.

¿Inconvenientes? También los hay, por supuesto. Stocksy cuida al milímetro tanto los contenidos que acepta así como a los fotógrafos que entran en la agencia. Muchos miles de ellos han intentado entrar en el reciente Call to Artist así que solamente aquellos que han conseguido ofrecer un contenido excelente y especial, han podido pasar el corte. Como resultado, un buen puñado de compañeros que significan una competencia voraz con la cual es complicado competir. Unido a esto, la política de aceptación de imágenes es cada vez más dura y exigente (al menos en mi caso) y en ocasiones es bastante frustrante.

Stocksy ofrece la posibilidad de vender tus imágenes a través de unas licencias que otros microstocks no ofrecen. Cada mes es muy habitual vender varias licencias multiseat o unlimited print, con comisiones que pueden llegar desde los hasta los 125$ hasta los 275$. Esto sin contar con el empuje que la agencia ha dado a las licencias market freeze, cuyas comisiones pueden llegar hasta los 6.800$ por la venta de una imagen en exclusiva por 5 años. Aún no he tenido la suerte de vender una licencia de estas, esperemos que en 2016 por fin opte a una de ellas 😉

A pesar de que cada vez es más complicado producir para Stocksy no queda otra que seguir trabajando y mejorando nuestras imágenes para poder crecer y aumentar beneficios. Un reto para 2016 del cual estoy concienciado y preparado.

 

image (7)2) SHUTTERSTOCK
Sin duda alguna Shutterstock, contrastado además con muchos otros fotógrafos, usuarios del foro, etc, es la agencia más interesante a nivel de ingresos de todos los microstocks, siempre hablando en conceptos de no exclusividad. La caída de ventas en mi caso cada vez es más acusada, pero ya os comentaba anteriormente que es algo normal al dejar de subir imágenes con frecuencia. La intención es mantener el modo de trabajo actual y al finalizar este año ver como ha respondido y decidir si conviene empezar a realizar alguna sesión expresamente para los micros con idea de no dejar morir “demasiado” a estas agencias. Shutterstock únicamente se lleva el 12% del pastel.

 

image3) FOTOLIA INFINITE
Una suerte poder contar con este “diamante” del stock. Si soy sincero, era un poco escéptico de resultado que podría dar esta colección. El tener imágenes más caras mezcladas con imágenes igualmente buenas a precios mucho más económicos, me hacía dudar si los clientes realmente comprarían estos archivos. Aún no dispongo de un portfolio grande (unas 800 fotos), menos de la mitad que en los otros microstocks, pero si consigo producir cosas interesantes y aumentar este número sustancialmente, estoy convencido que registraré unos números mucho más altos. Muchas veces me ha dado por pensar… ¿qué pasaría si esas 4.700 imágenes de Stocksy las tuviera en Infinite? :)

 

image (8)

4) ISTOCKPHOTO
Los ingresos en iStock siguen bajando en picado. No parece que hayan habido cambios al respecto y parece que a la agencia solamente le importen sus fotógrafos exclusivos. Las últimas imágenes que subí datan de febrero y, ateniéndome a los resultados, creo que no invertiré tiempo en subir más contenidos a esta agencia.

 

image5) FOTOLIA
Fotolia también ha perdido tirón con respecto a 2014. A pesar de haber llegado al ranking Oro, esta agencia también penaliza el no subir contenidos de manera habitual. Actualmente, con 2335 imágenes, Fotolia es mi quinta agencia y, como pasa con el resto de microstock, veo difícil poder alimentar estos portfolios teniendo dos “monstruos” como Stocksy e Infinite delante.

 

image

6) DEPOSITPHOTOS  
Esta agencia es la única de los microstocks en la que he conseguido superar los beneficios de 2014. El flujo de ventas es diario y parece que al menos con ellos, el no subir nuevos contenidos no está siendo tan drástico. Veremos como responde el nuevo curso.

 

5) OTRAS AGENCIAS  

En el resto de agencias los beneficios han ido decreciendo. Dreamstime, 123RF, Canstockphoto, Photodune todas ellas siguen dando mes a mes ventas residuales que al final de año significan un piquito nada despreciable.

Cabe destacar a Creative Market, una agencia a la cual tengo pensado dedicar algo de tiempo ya que con únicamente 15 fotos he conseguido más beneficios que con otras agencias donde tengo el portfolio íntegro subido.

En resumen, un año genial, donde he podido centrar mis esfuerzos en producir más y mejores contenidos y, gracias especialmente a Stocksy, conseguir más del doble de ingresos que en 2014. Seguiremos trabajando a ver si somos capaces nuevamente de duplicar ingresos en 2016 😉

Si quieres registrarte en las agencias microstock, visita el listado de la web: http://mymicrostock.net/agencia/

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

LASSE BEHNKE, UN EXPERTO EN PRODUCIR STOCK DE CALIDAD A BAJO COSTE

$
0
0
banner entrevistaLasse Behnke

 

Lasse Behnke es un joven alemán afincado en Bremen que combina dos de las técnicas que hacen que un portfolio sea un éxito asegurado de ventas: una buena fotografía con una excelente edición. Empezó como diseñador gráfico hasta que se pasó totalmente a la fotografía de stock, la cual es ahora su principal fuente de ingresos. Su aprendizaje en el mundo del diseño le ha otorgado una visión muy comercial que aplica de manera sobresaliente a sus fotografías, sabiendo como enfocar una imagen para convertirla en un bestseller. Hoy día Lasse vive profesionalmente de la fotografía de stock y en esta entrevista nos demuestra que no hace falta tener un mega estudio o contar con súper modelos… con tu talento vale de sobra para triunfar en este sector.

linea horizontal“Durante mi aprendizaje en una agencia de publicidad, una de mis tareas era buscar fotos en agencias de stock para nuestros proyectos gráficos”

linea horizontal

Cornelius_Handstand_Hochhaus

Hola Lasse, un placer tenerte en MyMicrostock.net

Hola, ¡gracias por invitarme!

Queremos saber cómo empezaste tu carrera fotográfica. ¿Qué tipo de estudios has hecho?

Aprendí los fundamentos de la fotografía y retoque fotográfico durante mi aprendizaje como diseñador gráfico desde 2008 hasta 2011.

Comenzaste tu experiencia en el microstock en 2011. ¿Cómo descubriste este sector? ¿Que te motivó a probar en este negocio?

En realidad mi experiencia microstock comenzó en 2009, pero hasta 2011 no me he convertido en freelance autónomo de la fotografía. Durante mi aprendizaje en una agencia de publicidad, una de mis tareas diarias era buscar fotos en plataformas microstock que necesitábamos para varios proyectos. En ese momento la fotografía y el retoque era sólo un hobby. La idea de hacer dinero con ello fue muy emocionante, así que decidí probar yo mismo.

Ich_Sessel_WasserLos royalties en microstock son normalmente pequeños, es por eso que muchos profesionales no quieren vender su trabajo en este tipo de agencias. ¿Qué piensas de esto? ¿Crees que es posible vivir sólo con las comisiones que recibimos de nuestras fotos?

Por supuesto yo no pienso como ellos. Para mí es un triunfo absoluto poder hacer las fotos que me gustan y saber que no tendré problemas para encontrar clientes que las compren. Y sí, claro que es posible vivir de esto, yo llevo haciéndolo desde 2011 😉

Llevas subiendo imágenes durante 6 años. ¿Cómo está siendo su experiencia durante este tiempo?

Cuando empecé con la fotografía de stock photography en 2009 era mucho más fácil tener éxito. El mercado no era tan profesional como en la actualidad e incluso imágenes “mediocres” podrían obtener una gran cantidad de ventas. Con el tiempo, la industria se ha hecho más y más profesional y he tenido que trabajar muchísimo en mis fotografías y en su edición para poder competir. Afortunadamente todo ha salido bien para mí hasta ahora. Hoy en día es más difícil conseguir un buen comienzo en este sector y necesitas más nivel desde el primer momento. Como se suele decir,  el mercado es más profesional y está más saturado, así que hoy día los editores son más duros con lo que aceptan.

¿Trabajas sólo para la producción de stock o también para clientes directos?

Casi sólo trabajo en stock, aunque me suelen salir gran cantidad de encargos de clientes directos. Por lo general los rechazo, pero a veces, si es un proyecto interesante o algo donde puedo ganar mucha experiencia, lo hago.

Hablando en términos de las agencias, vemos en tu web que solamente contribuyes con Fotolia y Shutterstock. ¿Por qué no con otros sitios importantes como iStock, Depositphotos, Dreamstime…?

En realidad tengo cuentas en iStock, Dreamstime y 123rf también, pero con menos fotos. El tiempo me ha demostrado que para mí Fotolia y Shutterstock son más lucrativos con diferencia. Suelos subir fotos a las otras plataformas, pero no es mi preferencia.

Tienes casi 2000 imágenes en Fotolia y sólo 650 en Shutterstock, ¿por qué?

Comencé mi carrera en stock con Fotolia, donde se pueden encontrar un montón de imágenes antiguas allí. Si se ordena mi cartera por fecha se pueden ver los progresos con respecto a lo que hacía los primeros años. Y por supuesto, mi producción no fue siempre tan profesional como lo es hoy. En mi cartera de Shutterstock es donde tengo mi trabajo de más calidad, he subido solamente nuevas o buenas fotos.

¿Cómo es tu experiencia con 500px? ¿Lo recomiendas?

500px es muy grande, especialmente para la inspiración. También se puede comprobar la repercusión que pueden tener tus fotos y lograr mucha exposición de tu trabajo si consigues meter alguna imagen en la página principal. Debo admitir que no lo uso mucho y mi portfloio no siempre está actualizado, pero estoy planeando cambiar eso. En cuanto a la posibilidad de vender fotos allí, realmente no tengo experiencias. Yo casi sólo lo uso para inspirarme. Podéis ver mi cartera allí en este link: https://500px.com/lassebe

X_Unterwasser_2015_V2B

linea horizontal“La agencia con la que mejor trabajo es Fotolia, soy capaz de navegar por la web con los ojos cerrados”

linea horizontal

¿Y qué tal con Behance? No es una agencia de stock al uso, pero muchos artistas digitales la utilizan.

Lo uso. Soy un gran fan de ver los behind the scenes  de los artistas y ver como desarrollan sus obras. Puedes encontrar un montón de cosas interesantes allí y aprender mucho acerca de cómo funcionan otros profesionales y encontrar inspiración. Mi cartera no es muy grande, pero se puede ver algunos proyectos y mi flujo de trabajo.

¿Qué agencia crees que es la más cómoda para trabajar?

Para mí es Fotolia. Tal vez sea porque empecé mi carrera allí y soy capaz de navegar por la web con los ojos cerrados, pero en mi opinión es la mejor agencia y donde he vendido más licencias. El apoyo que Fotolia da al contribuidor también es muy a tener en cuenta.

¿Has pensado en algún momento convertirte en artista exclusivo de alguna agencia en particular?

Yo era artista exclusivo en Fotolia. En 2014 decidí a probar el camino de los no exclusivos porque no quiero depender de una sola agencia. Me siento más seguro desde entonces y no me arrepiento del cambio.

¿Has intentado subir tus imágenes a todos las agencias a la vez con nuestro software GO Stock?

¡No!, pero sin duda que voy a probarlo. :)

En tu portfolio se ven sobre todo imágenes de personas, tanto en estudio como en exteriores. ¿Dónde prefieres trabajar?

La mayoría de las veces fotografío a la gente en el estudio para después hacer la integración en un fondo que fotografié al aire libre. En el estudio me gusta trabajar la luz de la manera que quiero y de la forma en que se ajusta a mi fondo, pero también me gusta encontrar y explorar nuevos lugares y hacer sesiones al aire libre. Así que no hay preferencia real entre ambas opciones.

¿Tienes su propio estudio fotográfico?

Sí tengo un pequeño estudio fotográfico en mi piso. Es suficiente para la mayoría de las cosas que hago.

¿Sueles trabajar con más gente para producir tus fotos (asistentes, estilistas, maquilladores…)?

A veces organizo sesiones con un amigo mío (Daniel Bunn) que es también un fotógrafo muy talentoso. Durante la sesión de fotos rotamos los puestos de fotógrafo y asistente hasta que obtenemos los disparos que queremos. Esto ha funcionado bien en el pasado. Por cierto, hay un artículo acerca de nuestro trabajo en equipo en el blog de Adobe.

¿Qué cámaras, lentes y equipo de iluminación utilizas?

Desde diciembre de 2015 estoy usando una Sony A7R II combinado con un adaptador metabones, para que pueda utilizar las lentes de Canon que compré para mi 5D Mark III, que es ahora mi cámara alternativa. En cuanto a mis lentes, sobre todo utilizo el 24-105mm f4 Canon. Pero mi equipo también cuenta con el Canon 50mm f1.4, f1.8 85mm, Sigma 12-24 f4.5-5.6 y el Tamron 70-300 f4-5.6. En cuando a iluminación, uso flashes de estudio Broncolor y los flashes de mano de Yongnuo y Jinbei.

linea horizontal“Para mí cada una de mis obras es algo especial y quiero hacer de cada una de ellas un potencial bestseller, aunque no siempre lo consigo”

linea horizontal

¿Y qué tipo de hardware usas?

Uso un PC con Windows 10 y la tableta Wacom Intuos 5 para la edición. Y para asegurarme de que puedo ver mi trabajo dispongo de dos monitores LG de 22″.

Tienes una técnica impresionante postproducción. ¿Cuánto tiempo necesita aproximadamente para preparar una de sus imágenes?

¡Gracias! Eso realmente depende de la imagen, pero mi objetivo cada día es producir al menos dos imágenes. Para alcanzar este objetivo, por lo general, no paso más de 4 horas con cada imagen.

Algunos artistas de stock, cuando planean un shooting, tratan de disparar el mayor número de imágenes para aprovechar la sesión, pero tú de cada idea por lo general sacas solamente 1 ó 2 fotos ¿por qué?

Para mí cada una de mis obras es algo especial y quiero hacer de cada una de ellas un potencial bestseller. Por supuesto que aunque no siempre lo consigo, con bastante frecuencia logro que cada imagen tenga un buen número de licencias vendidas. Además de eso, he creado mi propio estilo con los años, incluyendo un montón de edición y fotocomposición en Photoshop. Y un montón de edición necesita una gran cantidad de tiempo. Como trabajo solo, no tengo tiempo de producir más.

Háblanos de tu flujo de trabajo.

Mi flujo de trabajo estándar consiste en una sesión de fotos con modelos delante de un fondo gris neutro para conseguir una buena base para mis fotocomposiciones, lógicamente iluminando en función del fondo que ya tengo pensado para esa imagen. Tengo una gran base de datos de fotos de fondos y elementos que he fotografiado por todo el mundo en los últimos años.

Brille¿Qué imagen de toda tu cartera es tu favorito y cuál es la que más has vendido?

Mis imágenes favoritas cambian muy a menudo, pero en este momento, esta es el que más me gusta, tal vez porque mi novia sale en la foto. 😉 Y éste es mi bestseller total con más de 4.000 ventas.

¿Cómo trabajas con tus modelos? ¿les contratas en agencias o no son profesionales?

Afortunadamente tengo una novia hermosa que además es modelo semi-profesional. Mis otros modelos los obtengo de mi círculo de amigos y algunas colaboraciones también. Evidentemente la apariencia del modelo tiene que encajar en la idea que quiero transmitir en la imagen.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Como soy en realidad un diseñador gráfico entrenado tengo un buen ojo para la publicidad en todos los medios. También sigo las actividades de un montón de grandes fotógrafos. Las experiencias de vida pueden ser inspiradoras, viajar, el cine… simplemente tener siempre los ojos bien abiertos.

Moritz_Bergsteiger_Panorama

linea horizontal“Creo que no es importante para los fotógrafos mostrar sus fotos en las redes sociales. Si lo que desea es vender imágenes, es suficiente subirlas a las agencias de stock”

linea horizontal

¿Qué artistas y fotógrafos admiras?

Los artistas que realmente admiro sobre todo no se encuentran en el stock, pero por supuesto hay algunos grandes artistas también. Soy un gran fan de Dean Breadshaw y Erik Almas.

Crees que es importante para los fotógrafos de hoy en día mostrar su trabajo a través de las redes sociales ?. ¿Cuánto tiempo destinas a actualizar tus perfiles en Facebook, Instagram y canal de Youtube?

Eso depende de la meta que se desea alcanzar. Creo que no es importante para los fotógrafos microstock mostrar sus fotos en las redes sociales. Si lo que desea es vender imágenes, es suficiente subirlas a las agencias de stock, porque los clientes potenciales buscarán su imagen allí y no en las redes sociales. Persigo otra meta con mis perfiles de redes sociales. Por supuesto que quiero mostrar mis fotos a todo el mundo y llamar la atención, como la mayoría de los fotógrafos. La segunda razón es que estoy en proceso de convertirme en profesor de Photoshop y para esto ayuda mucho, ya que cuando grabé los primeros tutoriales en Youtube conseguí completamente llenar mis primeros talleres.

¿Te resulta rentable publicar videotutoriales en YouTube?

No, yo no gano dinero con eso. A mí me gusta compartir mis técnicas y además me sirve para nutrir de contenidos a mi perfil de Facebook. 😉

¿Cuáles son tus planes en un futuro próximo?

Espero que pueda seguir dedicándole el mismo esfuerzo, incluso si me convierto en finalmente en profesor de Photoshop.

¿Qué consejo le darías a los nuevos artistas que quieren explorar el mercado de la fotografía de stock?

Comparar siempre su trabajo con los mejores artistas y con las imágenes que más venden, simplemente eso.

Lasse, muchas gracias por esta entrevista y felicidades por tu increíble trabajo.

¡Gracias! ¡Fue un placer responder a las preguntas!

Podéis conocer más del trabajo de Lasse en sus canales online:
> Web: http://lassedesignen.de/
> Facebook: https://www.facebook.com/Lassedesignen
> Instagram: https://instagram.com/lassedesignen/
> Portfolio en Fotolia
> Portfolio en Shutterstock

Logo

[See image gallery at mymicrostock.net]

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFÍA DE STOCK POR VÍCTOR TORRES. 11 DE JUNIO EN MÁLAGA

$
0
0

Se abre una nueva convocatoria para el curso de stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con más de 100.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Fotolia, Shutterstock, iStock…

El objetivo de este taller es aprender las herramientas para la venta de fotografías en los bancos de imagen internacionales y aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece el microstock tanto para fotógrafos profesionales como aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual que el microstock para ganarse la vida como fotógrafo. Es compatible con tu disponibilidad y con tu nivel ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

A QUIEN VA DIRIGIDO

El Microstock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con sus fotos.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona el microstock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias microstock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 100.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un microstocker solamente es necesaria una cámara y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos en microstock, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop.

FECHAS Y HORARIOS

El workshop se impartirá en Málaga el sábado 11 de Junio de 2016 de 10:00 a 19:00 h. en Escuela Apertura, (c/Granada 49). Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

escuela-apertura-malaga-2
escuela-apertura-malaga

 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – COMO SER UN MICROSTOCKER
03 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
04 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – SUBIENDO LAS IMÁGENES ¿QUE PASA DESPUÉS?
07 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
08 – LAS IMÁGENES EDITORIALES Y EL FOTOPERIODISMO
09 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
10 – CASOS DE ÉXITO
11 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
12 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN

INSCRIPCIONES

El precio del curso son 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario de la web de la escuela, llama al teléfono 952 608 964 o escribe a info@aperturafoto.es

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFÍA DE STOCK POR VÍCTOR TORRES. 19 DE NOVIEMBRE EN MADRID.

$
0
0

Se abre una nueva convocatoria para el curso de stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con más de 100.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock…

El objetivo de este taller es aprender las herramientas para la venta de fotografías en los bancos de imagen internacionales y aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 100.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 20) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

El workshop se impartirá en Madrid el domingo 19 de Noviembre de 2017 de 10:00 a 19:00 h. en la prestigiosa escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience (c/ General Álvarez de Castro 9). Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES Y EL FOTOPERIODISMO DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso son 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte como realizar la reserva. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFÍA DE STOCK POR VÍCTOR TORRES. 18 DE FEBRERO EN MADRID

$
0
0

Volvemos a las aulas con un nuevo curso de stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con más de 100.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock…

El objetivo de este taller es aprender las herramientas para la venta de fotografías en los bancos de imagen internacionales y aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

En esta convocatoria además contaremos con la presencia de unos de los fotógrafos de stock que más ruido están haciendo en el panorama nacional: Santi Nuñez (@nunezimage) un autor que, en menos de 2 años, ha conseguido hacer del stock su principal fuente de ingresos y que actualmente tiene más de 5000 imágenes en venta. Santi nos contará como empezó en este negocio y como planifica y plantea sus sesiones de stock para asegurar un éxito de ventas.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 100.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 20) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

El workshop se impartirá en Madrid el domingo 18 de Febrero de 2018 de 10:00 a 19:00 h. en la prestigiosa escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience (c/ General Álvarez de Castro 9). Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES Y EL FOTOPERIODISMO DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso son 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte como realizar la reserva. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

KIKE ARNAIZ, EL ROAD TRIP Y LA VIDA NÓMADA COMO RECURSO PARA PRODUCIR STOCK

$
0
0
banner entrevistaKike Arnaiz

 

Kike ArnaizKike es un fotógrafo de Burgos que gracias al stock ha conseguido encontrar el modo de vida que siempre ha soñado, no vivir en ningún sitio en particular y en todos a la vez. Hablas con él y le localizas en Marrakesh, a los pocos días está en Milán, luego en Zagreb, Split, Belgrado… más tarde está realizando sesiones en Sofía, Estocolmo, fotografiando auroras boreales en Kiruna y acabando en Fuerteventura no sin antes pasar por Oslo, Dublín, Belfast… y únicamente con un nexo de unión entre tantas ciudades… su cámara. En total 30 ciudades de 16 países distintos durante 2017. Desde hace poco más de 3 años viene desarrollando su carrera en la industria del stock con una producción de imágenes y vídeos increíble que se centra principalmente en el lifestyle y el paisaje y convirtiendo este negocio en su principal fuente de ingresos.

linea horizontal“3 años después de subir una decena de fotos a iStock me encontré una de esas imágenes en un cartel de viajes, y cuando miré las ventas, tenía 100$ esperando para ser cobrados, así que me picó el gusanillo para seguir trabajando en este negocio”

linea horizontal

Kike Arnaiz

Hola Kike, un placer poder contar tu historia en MyMicrostock, gracias por atendernos

El placer es mío, debo mucho a esta web, aquí aprendí todo lo básico para empezar.

Cuéntanos un poco cómo te formaste en la fotografía ¿has trabajado siempre de fotógrafo?

Estudié Creative Media con la idea de dedicarme a la dirección de fotografía para cine, pero poco a poco acabé enfocando mi carrera en la fotografía, tanto que acabé estudiando un máster en foto de moda. El cine es otra de mis pasiones pero a la hora de ganarme la vida, creo que la fotografía me ofrece un rango creativo más amplio como autor.

¿Cuándo descubriste el mercado del stock y qué impresión te dio al principio? ¿Por qué decidiste a probar?

Hace 5 años que descubrí el microstock, casi cuando estaba empezando con la foto. Subí mis 10 mejores imágenes a iStock, y ahí se quedaron durmiendo durante 3 años, pensando yo que eso no tenía ninguna salida. Pero 3 años después me encontré una de esas imágenes en un cartel de viajes, y cuando miré las ventas, tenía 100$ esperando para ser cobrados, así que me picó el gusanillo. Y justo en ese momento apareciste tú, Víctor, y me hablaste de Addictive Stock y del mundo del stock… me lancé de cabeza por la libertad de no tener un cliente y de poder trabajar desde cualquier lugar.

¿Actualmente sólo trabajas para stock o realizas otros encargos fotográficos?

Podría decir que hago 90% stock, y el otro 10% son trabajos que hago porque me gustan y me apetece. Por ejemplo este año saqué un libro fotográfico, “Introspective”, pero es una obra personal, a estas alturas no cogería un encargo que no me apetece hacer sólo por dinero.

¿Qué opinas del modelo de negocio microstock tal y como ha sido estos últimos años? ¿Ves factible poder vivir de este negocio para alguien que empieza hoy día?

Kike ArnaizCreo que si empiezas fuerte y dedicas tus días a ello, como un trabajo más, puedes vivir perfectamente del stock. Pero no esperes colgar las fotos de tus vacaciones y forrarte, esto es algo que hay que llevar al día, hay mucha competencia y saturación de imágenes.

Viendo tu portfolio, vemos que eres un verdadero especialista en fotografías de retrato, sensuales y especialmente con mujeres. ¿Tiene tirón de ventas este género?

Bueno, como comentaba antes, intento dedicarme a hacer sólo lo que me gusta y me apetece en cada momento. Me especialicé en fotografía de moda y por eso en mi portfolio hay muchas mujeres, pero de cara a vender, hay que intentar hacer un poco de todo. De vez en cuando intento hacer cosas más comerciales, pero sí, alguna venta de este tipo de imágenes también tengo :)

Kike ArnaizHas llegado a un punto que el stock te permite llevar una vida nómada viajando por el mundo haciendo fotos para bancos de imagen. Cuéntanos como organizas tus road trips y viajes fotográficos para que sean rentables.

Tengo una vida de la que no puedo pedir más. Cuando vi que podía dedicarme al stock, vendí todas mis cosas, me quedé con una pequeña maleta y empecé a viajar de un lado para otro. La gente puede pensar que esto es muy caro porque se lo imaginan como unas vacaciones, pero en verdad no tengo más gastos que comer, dormir y transporte, así que tampoco me hace falta un gran sueldo para sobrevivir. Otros tienen que pagar coches, hipotecas, vicios… yo lo invierto todo en viajar. Cuando viajo pienso en destinos en los que pueda conseguir modelos, y si no lo consigo, me hago fotos a mí mismo o utilizo el tiempo para retocar y pre-producir imágenes.

¿Con cuántas agencias de stock trabajas? ¿Cual es la más interesante para tí en concepto de rentabilidad?

Mis imágenes están distribuidas en Addictive, Westend61 y en microstock (Shutterstock, Adobe Stock, Depositphotos…). Sin duda Addictive es la que mayor beneficios me aporta, aunque ahí tengo un portfolio 5 veces más grande que en las otras. Westend61 funciona muy bien de cara a ventas, pero son más críticos con la selección y mi estilo no encaja tanto ahí como en Addictive.

¿Ves interesante el servicio y soporte que te da Addictive? ¿Te resulta rentable?

Es una agencia española así que eso ya hace mucho más cercano el trato, con el idioma, y con el hecho de que si tengo cualquier problema, me ayudan al momento, e incluso si estoy en Madrid puedo quedar con el equipo a tomar unas cañas y hablar del stock. Además tienen un estilo muy contemporáneo en el que me siento identificado y mis imágenes encajan bien.

Kike Arnaiz

linea horizontal“Sin duda Addictive es la agencia que mayores beneficios me aporta porque mi estilo encaja perfectamente con su filosofía. Con ellos tengo un portfolio 5 veces más grande que en las otras”

linea horizontal

Kike ArnaizSabemos que trabajaste una temporada con Eduard Bonnin, quizá el más o al menos unos de los fotógrafos de stock españoles más importantes tanto a nivel nacional como internacional. ¿Qué tal fue la experiencia y qué cosas aprendiste?

Eduard Bonnin y su equipo me ayudaron muchísimo a crecer y aprender en este negocio de la fotografía de stock. Son profesionales que trabajan con mucha delicadeza y constancia, con ellos aprendí a producir las sesiones y a pensar de manera más comercial. Sobre todo a pensar más a lo grande.

¿Crees que la fotografía de stock tiene futuro y que esta profesión tendrá siempre estabilidad para los profesionales del sector?

Pues sinceramente, saberlo no lo sé… ¡pero espero que sí!

Tu fuerte son las fotos de personas ¿Trabajas con modelos profesionales? ¿merece la pena invertir en buenos modelos aún sabiendo que una sesión podría no tener tirón y no venderse para amortizar gastos?

Últimamente me gusta más trabajar con personas de la calle antes que con super modelos, porque además a día de hoy se llevan las fotos más naturales, reales, poco posadas y con gente con la que te puedas sentir identificada. Pero desde luego trabajar con modelos profesionales siempre se agradece porque te ayudan a conseguir unas fotos maravillosas, saben lo que tienen que hacer y por lo general se aprovecha mucho más el tiempo, así que si te lo puedes permitir, yo creo que es una buena inversión.

¿Te has encontrado con problemas cuando a algún modelo le has comentado que las fotos serían para vender en bancos de imagen? (especialmente las sensuales)

Antes de hacer la sesión explico para qué van a ser las fotos y el modelo decide si quiere hacerlo o no, o qué tipo de fotos no le gustaría hacer para bancos de imágenes. Lo que sí que me ha pasado es que algunos modelos hacen las fotos pensando que el stock es una tontería, y cuando se encuentran en un cartel por la calle te piden dinero, pensando que te estás forrando con esa imagen. Hace poco gané 0,24$ por una publicación en El País, y la modelo quería dinero por ello.

¿Dónde encuentras a tus modelos normalmente?

Instagram, principalmente. Aunque depende de países, también utilizo Model Mayhem, Model Management o paro gente por la calle. Viajando se conocen muchas personas, he llegado a hacer fotos a un chico que conocí en un autobús, y a otro que conocí en la habitación de un hostel.

Kike ArnaizTienes una cuenta de Instagram muy activa con más de 45.000 seguidores. ¿Te sirve mucho esta red social para conseguir material de stock?

Sí, mis seguidores suelen ser mis principales modelos. Cuando necesito gente publico “Necesito modelo en este lugar…”, y me escriben un montón, así que hago castings así. Y cuando estoy en otros países, igual. Instagram no me sirve para hacer casting, pero muchos modelos confían más si ven que tienes un perfil real y activo.

A parte de esto tienes un canal de YouTube con más de 115.000 suscriptores. Cuéntanos algo de este proyecto. 

Cuando estudiaba, sentía que no aprendía mucho en la escuela, porque ya había leído libros y leído por internet todo lo que me enseñaban. Así que muchas veces ayudaba a mis compañeros, y me acabó gustando tanto que acabé haciéndolo por internet. Encontré Youtube lleno de tutoriales largos y llenos de paja, así que opté por hacer vídeos cortos, explicando retoques y técnicas fotográficas en el menor tiempo posible. Tuvo un gran tirón este canal, hoy tengo más de 115.000 seguidores, pero ya no hago tantos tutoriales, sino videos personales sobre mis viajes y experiencias, por eso cambié el nombre de Prisma Tutoriales por directamente el mío, Kike Arnaiz.

¿Trabajas en solitario o cuentas con el apoyo de otros fotógrafos y asistentes?

Viajando es difícil contar con el apoyo de alguien fijo, pero en ocasiones algunos fotógrafos se unen a mis viajes y trabajamos juntos. Con el que más trabajo es con Sergio Ortega, que nos ayudamos mucho el uno al otro y producimos sesiones juntos.

Kike Arnaiz

linea horizontal“Últimamente me gusta más trabajar con personas de la calle antes que con super modelos, porque además a día de hoy se llevan las fotos más naturales, reales, poco posadas y con gente con la que te puedas sentir identificada.”

linea horizontal

Kike Arnaiz

Sabemos que te gusta mucho la luz natural, pero en caso de usar flashes ¿Qué tipo de equipo de iluminación consideras que es el mínimo para poder realizar sesiones de stock profesionales?

Supongo que depende de estilos y del tipo de sesiones que produzcas. Yo sólo llevo conmigo un flash de mano. Si eres apañado puedes hacer grandes iluminaciones con un sólo flash. De hecho lo que más se vende suele ser con luz natural, y luz natural sólo tenemos una: El sol. Así que con un flash, un difusor grande y jugando con rebotes y reflejos, puedes hacer muy buenas iluminaciones.

¿Qué cámara y lentes usas habitualmente?

Para foto, Sony a7r2, y para vídeo la Sony a6500. Uso sobre todo dos lentes, 28mm f2 y 55mm f1.8. La idea es ir ligero de equipaje :)

Y en cuanto a post-producción ¿qué hardware y software usas? ¿Has contratado alguna vez servicios externos de retoque o keywording?

Utilizo Lightroom para revelar, y Photoshop en caso de que haya que quitar logos o imperfecciones. Intento disparar mis fotografías de manera que haya que retocar lo mínimo, así que no he usado servicios externos de retoque, pero cuando mando fotos a micro si que envío a que me hagan el keywording, es una tarea que me niego a hacer por mí mismo. Me da pereza y no soy bueno en ello. En Addictive lo bueno que tenemos los autores es que ellos hacen ese trabajo por nosotros así que sólo me tengo que preocupar de producir mis sesiones.

¿Crees que es importante tener un alto nivel de retoque para que tus fotos vendan mejor?

Creo que es importante tener un alto nivel de fotografía, para evitar el retoque y que las cosas salgan bien de manera natural. Pero sí que es cierto que darles un buen acabado ayudará a mejorar las ventas y a entrar bien por los ojos del cliente.

Kike Arnaiz

La competencia entre agencias es muy feroz hoy día, lo que lleva a veces a bajar los precios hasta límites ridículos. Se dice que el futuro del stock está en las agencias/colecciones premium ¿qué opinas de esto?

Los precios del microstock me parecen ridículos, por eso sólo subo ahí las fotos que no tienen cabida en otro lugar, pero yo apuesto por las colecciones premium. Es una opinión personal, prefiero que mi foto se venda una sola vez a un precio razonable, antes que mil veces a veinte céntimos, pero hay estilos que encajan mucho mejor en el micro.

Encontrar localizaciones, tanto exteriores como interiores, es de vital importancia para el éxito de una sesión. ¿Cuánto tiempo le dedicas a localizar y cómo sueles hacerlo?

Cada día vivo en una ciudad distinta, cada mes en un país diferente, así que siempre tengo nuevas localizaciones y oportunidades. Cuando vivía en Barcelona o en Madrid, acabé sintiendo que tenía todo muy explotado ya. Al viajar no hace falta que dedique mucho tiempo a localizar porque los sitios aparecen solos, aunque muchas veces pregunto a los modelos o a gente local, que conocen mejor el lugar que yo.

¿Cómo planificas normalmente una sesión para stock? ¿Qué presupuesto medio inviertes en las producciones?

Mis sesiones no tienen mucha rentabilidad, porque disparo temas poco comerciales y me la juego con las ventas, así que intento no invertir mucho. Por lo general los modelos suelen trabajar conmigo de intercambio, porque hacemos fotos que les interesa a ellos tener también, así que mi inversión suele ser el desplazamiento y alquiler del lugar…

Kike Arnaiz

linea horizontal“Los precios del microstock me parecen ridículos, por eso sólo subo ahí las fotos que no tienen cabida en otro lugar, pero yo apuesto por las colecciones premium”

linea horizontal

¿Qué imagen de tu portfolio es tu súper ventas?

Hace 3 años vivía en Nueva York. Allí empecé con la fotografía de moda y me dedicaba a 200% a fotografiar modelos, chicas increíblemente guapas a las que hoy veo en revistas y grandes pasarelas. Eso no me dio un duro. Pero sin embargo, haciendo fotos a una modelo, giré la cámara un segundo y saqué la única foto que hice a la ciudad de Nueva York que figura debajo de este párrafo (sí, estaba demasiado centrado en el retrato). Y a día de hoy es mi TOP ventas…
 Kike Arnaiz

Los fotógrafos de stock tienen que lidiar con numerosas ventas diarias de numerosos shootings en diversas agencias… ¿Sueles analizar tus ventas y las tendencias del mercado con herramientas como StockPerformer?

Para las ventas de Addictive sí, tenemos todo organizado en Stock Performer, es una herramienta muy útil. Westend61 tiene sus propias estadísticas, y para el microstock utilizo la APP “Microstockr“.

La inspiración es muy importante en la labor de un fotógrafo ¿donde la encuentras?

En el día a día, las personas y los momentos que vivimos. Muchas veces las fotos vienen de sentimientos propios, y otras vienen inspiradas por obras de arte que duermen en nuestro subconsciente. Cada vez que visito un museo de pintura o alguna exposición fotográfica salgo con ganas de crear, pero lo que más me motiva es el buen cine.

Una faceta menos conocida tuya es la de músico. Cuéntanos más de esto 😉

Quizás me considere incluso más músico que fotógrafo. De hecho comencé en la fotografía porque con uno de mis grupos de música teníamos tan poco presupuesto que yo hacía los videoclips, portadas, logos… y me acabé aficionando al mundo de la imagen y haciendo algún curso para mejorar en eso. Pero aunque no lo parezca, tengo más recorrido en la música que en la fotografía. He sacado 4 discos además de otras colaboraciones, ganado varios premios y girado por toda España y parte de Europa. Ahora tengo la música muy pausada por mis viajes, pero algún día lo retomaré, tengo muchas ganas.

¿Qué fotógrafos de stock admiras? 

Te voy a ser sincero, no conozco muchos stockers. Pero admiro a muchos fotógrafos: Camila Akrans, Tim Walker, Paolo Roversi, Nick Knight, Herb Ritts, Irving Penn, Arno Raffael Minkkinen, Helmut Newton

Sueles usarte muchas veces a tí mismo como modelo ¿como es esa experiencia? ¿Crees que es interesante que los fotógrafos hagan de modelo de vez en cuando para que conozcan las sensaciones de estar frente a la cámara?

Analizando mis ventas creo que soy mi modelo más vendido, o de los que más. No porque sea un buen modelo, sino porque acabo haciendo mucho autorretrato, y conmigo puedo tomarme el tiempo y la paciencia necesaria para hacer las cosas bien. Pero también he posado para otros fotógrafos y eso si que creo que es muy importante, saber cómo se siente al estar ahí, para aprender a tratar al modelo como te gustaría que te tratasen a ti.

Cómo introdujiste el vídeo en tu flujo de trabajo?

Cuando trabajaba con Bonnin, yo hacía los vídeos y él las fotos, así que ya estaba acostumbrado a ello. Dicen que el vídeo es el futuro del stock y a nivel de ventas, es cierto que dan buen beneficio, pero la producción de vídeo de stock me supera y no es algo que disfrute haciendo, me siento más cómodo con la foto fija.

¿Qué consejos le darías a un fotógrafo que quiera meterse hoy día dentro de este negocio?

Que es un trabajo muy bonito y que te aporta flexibilidad y libertad, pero que no se olvide… es un trabajo, y si quiere sacar beneficios de esto va a tener que trabajar duro, echarle muchas horas y esperar a ver beneficios, porque tardan un tiempo en llegar.

Cada día las agencias más importantes exigen más nivel en las producción. ¿En qué crees que debes mejorar para seguir estando en lo más alto de este negocio?

Quizás deba prestarle más atención a la postproducción y a producir sesiones con un enfoque más conceptual.

¿Cuáles son tus planes a corto-medio plazo?

Me gustaría mantener mi nivel de vida pero trabajar en equipo. Que alguien me acompañase para hacer los vídeos, y que otras personas más capaces que yo eligieran mis fotos, las retocasen y las enviasen. Así cada uno haría bien su trabajo. Nos hemos acostumbrado a ser unas máquinas que hacemos de todo, yo pre-produzco, produzco y post-produzco mis sesiones, pero daría mucho mejor resultado si sólo me dedico a hacer la foto, que es lo que disfruto haciendo, y otros compañeros hicieran la demás parte del trabajo, que es muy importante también.

Kike, muchísimas gracias por contarnos más sobre ti y tu trabajo, es un lujo que nuestros lectores puedan conoces historias como la tuya 😉

Ya sabes que estoy encantado de estar por aquí, siempre que haga falta. Un abrazo a todos los lectores de está gran web y foro :)

Kike Arnaiz

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFÍA DE STOCK POR VÍCTOR TORRES. 27 DE MAYO EN MADRID

$
0
0

Una vez más abrimos convocatoria para el workshop de fotografía stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con 200.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock/Getty…

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda las herramientas para la venta de sus fotografías en los bancos de imagen internacionales y aproveche al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad de tiempo y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

En esta convocatoria además contaremos con la presencia de unos de los fotógrafos de stock que más ruido están haciendo en el panorama nacional: Santi Nuñez (@nunezimage) un autor que, en 2 años, ha conseguido hacer del stock su principal fuente de ingresos y que actualmente tiene más de 5000 imágenes en venta. Santi nos contará como empezó en este negocio y como planifica y plantea sus sesiones de stock para asegurar un éxito de ventas.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 100.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 20) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

El workshop se impartirá en Madrid el domingo 18 de Febrero de 2018 de 10:00 a 19:00 h. en la prestigiosa escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience (c/ General Álvarez de Castro 9). Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES Y EL FOTOPERIODISMO DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso son 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte como realizar la reserva. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

6 CLAVES FUNDAMENTALES PARA PRODUCIR VIDEO DE STOCK QUE VENDA

$
0
0

El vídeo es cada vez un recurso más utilizado y el futuro del stock está enfocándose en ello. Si nunca has hecho vídeo pero te estás planteando iniciar en este mundo, aquí te cuento, acompañado de una serie de tutoriales, toda la teoría que necesitas saber para hacer vídeos profesionales y ganar dinero con ellos.

1. CÓMO EXPONER:

1.1 FRAME RATE

El vídeo es una sucesión rápida de muchas fotografías, así que el primer paso es saber hacer fotografías con tu cámara en modo manual, en estos vídeos te explico cómo. Pero exactamente, ¿cuánto movimiento tiene un vídeo? Eso viene definido por el Frame Rate, o los fotogramas por segundo (fps). Pero primero debemos entender que hay dos tipos de velocidades: La de grabación y la de reproducción.

Tradicionalmente, la película de cine se exponía a 24fps, y en los cines se reproducía también a 24fps. Por lo tanto, al ser la velocidad de grabación y de reproducción iguales, el vídeo se verá a tiempo real. Si quisiéramos lograr un efecto de cámara lenta, podríamos grabar a 100fps y reproducirlo a 25fps, de esta manera, el vídeo se vería a cámara lenta, exactamente a un cuarto de la velocidad real (100/25=4).

Es importante saber que, aunque la velocidad de grabación puede variar en función de la cámara y los efectos que queramos conseguir, la velocidad de reproducción suele seguir unos estándares:

CINE: 24fps
PAL: 25fps, utilizado en la televisión Europea.
NTSC: 30fps, utilizado en América y Japón.

Por lo general, a la hora de configurar nuestra cámara, nos dejará elegir entre modo PAL o NTSC, de esa manera los frame rates de grabación serán proporcionales a la velocidad de reproducción. Si por ejemplo seleccionas PAL, probablemente tu cámara te deje grabar a 25, 50, 100…fps. Mientras que si seleccionas NTSC, serán 30, 60, 120…

Ten en cuenta de que aunque grabes a mil fotogramas por segundo, lo habitual es en el programa de edición exportarlo a una de esas velocidades estándar, las agencias de stock y los canales de distribución suelen admitir vídeos a 24, 25 o 30fps de velocidad de reproducción.

En resumen, si quieres conseguir vídeos a cámara lenta, cuanto más fotogramas por segundo grabes, mayor será el efecto.

1.2 OBTURACIÓN

En la fotografía tenemos Diafragma, Obturación e ISO. En vídeo los conceptos son los mismos, pero no tenemos la misma libertad para jugar con ellos. Dependemos del frame-rate para elegir nuestra velocidad de obturación, ¿por qué?

Los obturadores de las cámaras de cine obturaban al doble del frame rate, a 1/48s porque grababan a 24fps. Es decir, cada una de las 24 fotografías que hay en un segundo de reproducción, había sido tomada a 1/48 de segundo. Eso genera una fluidez en la reproducción a la que nuestros ojos se han acostumbrado a ver, y por lo general se sigue esta regla a la hora de exponer.

Por lo tanto, si grabas a…

… 25fps, obturas a 1/50s

… 30fps, obturas a 1/60s

… 200fps, obturas a 1/400s

¿Es esta regla obligatoria de utilizar? No. Puedes utilizar obturaciones más altas o más bajas, para conseguir efectos diferentes. Si utilizas una velocidad de obturación más alta, por ejemplo de 1/1000 a 24fps, las imágenes y movimientos se verán extremadamente nítidos y el efecto será muy “digital”, el movimiento puede parecer falso. Si haces lo contrario, digamos 1/4s a 24fps, dará la sensación de stop motion y habrá desenfoque en los movimientos, sensación de borrosidad. Puedes utilizar estas técnicas para efectos creativos, pero si quieres conseguir vídeos con sensación de realismo, mejor obtura al doble del frame rate.

Pero entonces, ¿sólo puedo controlar la exposición con el diafragma y la ISO? Sí, por eso en vídeo es muy común utilizar filtros de densidad neutra. Si por ejemplo estamos en un ambiente con mucha luz y queremos utilizar un diafragma muy abierto, podremos usar un filtro ND  para exponer a nuestro gusto.

1.3 ENTRELAZADO Y PROGRESIVO

Probablemente cuando configures tu cámara para grabar, verás que al lado de los fotogramas por segundo te aparecerá una “i” que representa el entrelazado, o una “p” de progresivo.

Por la compresión de la emisión en TV desde los años 50, el formato entrelazado divide cada fotograma en dos campos, con líneas de píxeles pares o impares, y se reproduce alternando entre ellos, por lo que cada fotograma tiene vacía una serie de líneas de píxeles. De esta manera los archivos pesan menos para la emisión, pero se pierde fluidez y nitidez.

Sin meterme en mucho follón te diré que a día de hoy domina la grabación progresiva en que cada fotograma tiene todos los píxeles. Así que a no ser que te exijan o quieras conseguir algo de efecto televisivo, te diré que utilices la opción “p”.

1.4 MODOS AUTOMÁTICOS

Evita los modos automáticos como la exposición o el balance de blancos. En un vídeo la luz puede cambiar, los colores también, y si la cámara lo ajusta de manera automática, se verá en el resultado final el efecto forzado de la máquina. En fotografía pueden resultar útiles, pero olvídalos en vídeo.

La exposición en vídeo debe ser muy precisa ya que no tenemos tanta flexibilidad para editar luz y color como en una fotografía RAW, así que debemos cuidar mucho la exposición en la toma antes de grabar, o tendremos problemas con los archivos. Algo que nos puede ayudar a obtener imágenes más flexibles, son los perfiles de color.

1.5 PERFILES DE COLOR
Igual que en fotografía podemos utilizar los modos “retrato”, “paisaje”… en vídeo se utilizan los perfiles de imagen para buscar una imagen con el mayor rango dinámico posible, es decir, cuanto menos contraste tenga la imagen al grabar, más opciones tendremos luego a la hora de edición para recuperar luces.

Si tu cámara tiene un perfil “neutro”, utiliza ese, y si te deja modificarlo, te recomiendo que lo hagas para reducir el contraste y la nitidez. De esta manera los vídeos se verán más realistas y tendrás más opciones en la post-producción.

Las cámaras más avanzadas permiten grabar en modos logarítmicos, que aumentan mucho el rango dinámico y son un alivio para la corrección y etalonaje de color. En Sony por ejemplo tenemos los modos S-log, en Canon los C-log, etc. Si tu cámara no tiene un perfil logarítmico pero te permite instalar nuevos perfiles de color personalizados, te recomiendo que descargues y utilices el Cinestyle creado por Technicolor.

Si vas a grabar un vídeo que necesitas rápido y sin edición, puedes utilizar perfiles normales, pero para conseguir vídeos más profesionales, busca siempre grabar con el mayor rango dinámico posible.

kike1


2. CALIDAD DE VÍDEO

La calidad final de un vídeo, técnicamente hablando, viene definida por tres parámetros:

2.1 FORMATOS

Los formatos de vídeo definen el nivel de compresión que se utilizará. Cuanta menos compresión, mayor calidad tendrá el vídeo, y también pesará más el archivo. Hay que diferenciar entre:

Formato contenedor: Será la extensión del archivo, al igual que en fotografía tenemos JPEG, en vídeo podemos encontrar MOV / MP4 / AVI …Viene dada por la cámara y a la hora de exportar podemos convertir de un formato a otro, en función de dónde se vaya a reproducir. El formato MOV es de Apple, y es uno de los más utilizados a la hora de editar.

Codecs: Los codificadores definen la manera en la que se comprimirá y descomprimirá la imagen. Por ejemplo tenemos h264, que sería el equivalente a un JPEG, y tenemos formatos con menos compresión como el PRORES. Generalmente en vídeo profesional nos moveremos con estos dos códecs.

2.2 RESOLUCIÓN

Es la cantidad total de píxeles que tiene una imagen, y se mide en número de píxeles de ancho x número de píxeles de alto.

Por lo general, se resume con la cantidad de píxeles de alto, por ejemplo, el estándar FULL HD también se llama “1080p”, pues tiene 1920×1080 píxeles. 

kike2

2.3 BITRATE

Este es el tercer concepto que se suele olvidar, y es la cantidad de información que se transmite por segundo. Se mide en kbps o mbps. A mayor bitrate, mejor calidad, y también mayor peso de los archivos.

A la hora de elegir una cámara, debemos fijarnos no sólo en la cantidad de fps y resolución a la que graba, sino si también lo hace a un alto bitrate. Podemos grabar a 8K, pero si tenemos poca información, la calidad será peor que si grabamos en HD con muchos mbps de información.

Así que en resumen, si queremos conseguir imágenes de alta calidad, buscaremos utilizar formatos sin mucha compresión, a una resolución grande y con un alto bitrate.

 

3. EL MOVIMIENTO EN VÍDEO

Sujetar la cámara con nuestras manos puede generar temblores y efectos no deseados, así que en vídeo suelen utilizarse herramientas de estabilización. En función del movimiento que quieras conseguir, puedes utilizar:

Trípodes: Para planos fijos en los que no quieras mover la cámara, o si tienes un trípode con diferentes ejes, para realizar panorámicas.

Monopies: Más cómodo y portátil que un trípode, tenemos los monopies para realizar movimientos suaves o tomas fijas. Ideal para cuando tenemos que cambiar rápido de planos. Si tienen una buena rótula, como este de Manfrotto, mejor.

Gimbal: Para llevar la cámara en mano y conseguir movimientos estabilizados, ideal para hacer movimientos de cámara, seguimientos, y vídeos muy dinámicos. Echa un vistazo a Crane V2

Steadycam: Con un uso muy similar a los gymbal de mano, tenemos steadycams baratas, hasta tremendos artefactos profesionales, que incluso en cine hay personas que se dedican sólo a ser “steadycams” y manejar estos aparatos que consiguen una estabilización perfecta.

Dolly y travelling: Normalmente son plataformas con vías o ruedas, que nos permiten realizar movimientos de travelling y panorámicas. Te recomiendo uno de estos, que puedes poner en trípodes o en el suelo, y al que puedes añadir una cabeza de trípode para dar movimiento extra.

Grúas y cabezas calientes: Sistemas utilizados en cine y televisión para mover en movimientos ascendentes o descendentes, o en varios ejes en caso de las cabezas calientes. Aquí tienes una grúa asequible que puedes colocar en un trípode.

Ahora un consejo, piensa en qué vas a grabar, y si necesita movimiento o no. En ocasiones podemos buscar generar dinamismo, ansiedad, adrenalina… y utilizar movimientos de cámara puede ayudar. En casos de buscar calma, tranquilidad, o de que ya haya mucho movimiento dentro de plano, los planos fijos sin movimiento son lo más útil.

4. TRUCOS PARA GRABAR

Ahora que ya conoces lo básico de la técnica de vídeo, voy a darte unos consejos para que tus vídeos luzcan más profesionales.

4.1 ENFOQUE

Por lo general se utiliza el enfoque manual. Aunque algunas cámaras tienen autofoco continuo y opciones de seguimiento de enfoque en vídeo que pueden resultar interesantes, el auto foco suele generar problemas como temblores o sonido de enfoque, que es mejor evitar.

Podemos utilizar monitores para enfocar, utilizar la lupa / zoom de nuestra cámara para ajustar el foco antes de grabar. También algunas cámaras tienen “peaking” que nos muestra en color las zonas que están enfocadas.

Para llevar tu enfoque manual al siguiente nivel, te recomiendo que utilices un anillo de enfoque o un follow focus, para realizar movimientos de enfoque.

4.2 SONIDO

Si sólo produces para stock, no te preocupes, los vídeos los piden sin sonido. Pero si quieres hacer vídeos para montar, películas, cortometrajes, y conseguir buena calidad… El sonido es fundamental.

Olvídate de utilizar el micrófono de la cámara, pues la calidad no suele ser buena. Quédate con el concepto de que el micrófono tiene que estar cerca de la fuente de sonido, por muy buen micrófono que tengas, si vas a hablar a 6 metros de él, la calidad no será la misma. Hay micrófonos que pueden ponerse en la zapata de la cámara, como este clásico RODE, o puedes utilizar micrófonos de corbata para entrevistas, en Amazon puedes encontrarlos muy baratos.

Otra manera de conseguir sonidos de calidad, es grabarlos con grabadoras de sonido externas como ésta, y o bien conectarla a la cámara para obtener sonido directo, o sincronizar el audio en post-producción.

4.3 COLAS Y RECURSOS

Cuando grabes una secuencia, intenta grabar antes unos segundos de que empiece y finaliza el vídeo unos segundos después de que termine la acción. Esto es lo llamado “Colas”, y son muy útiles en la edición para poder realizar transiciones, y para asegurarnos de que no nos perdemos ningún punto de la acción.

A la hora de grabar, otra cosa que nos ayudará a generar contenido interesante son los recursos. Si por ejemplo estás grabando una escena de una mujer cocinando, puede ser interesante no sólo grabar el plano general, sino detalles de la comida, de su cara, de las herramientas de trabajo… de esta manera tendrás una selección mayor de planos, y si vas a montar el vídeo te quedará mucho más completo.

4.4 ILUMINACIÓN

Prácticamente, el 80% del éxito de tu vídeo estará en la iluminación. De la cantidad de luz que tengas depende la calidad (a menor ISO, menor ruido), pero también la manera de iluminar hará tu vídeo un punto diferenciador.

Estudia la luz de las películas y anuncios, ¿cómo han iluminado? ¿De dónde viene la luz? ¿Cuántos fuentes  de iluminación hay? ¿Es luz directa o rebotada? ¿Luz suave o dura?

De la luz podría hablar durante días, pues creo que es la base fundamental de un buen fotógrafo / filmmaker, pero eso nos daría para otro artículo. Mientras tanto, te recomiendo estos paneles LED que te ayudarán a solucionar muchas escenas y tienen un precio muy asequible

5. VIDEO DE STOCK

Ahora que ya sabes manejar tu cámara y grabar vídeos cómo un auténtico profesional, envíalos a agencias de stock para poder sacar beneficio de ellos. Para ello, hay varias cosas a tener en cuenta:

  • Los vídeos de stock no llevan sonido, recuerda quitarlo a la hora de exportar, o directamente grabar sin sonido.
  • No deben subirse montajes, sino clips sueltos. Dependiendo de la agencia, normalmente deben durar entre 5 y 30 segundos.
  • Corta los vídeos, no mandes el clip directo de cámara. Envía el momento de la acción, evitando movimientos indeseados, o acciones vacías.
  • Para manejar todos los clips y exportarlos todos a la vez, o trabajar en lote, te recomiendo el programa gratuito Da Vinci Resolve. Con él podrás cortar los clips, trabajar el color, y exportarlos todos a la vez.
  • No te pases con la edición de color. Piensa que los vídeos están dirigidos a un cliente que tiene que montar el vídeo junto con otros clips, así que dejarlo neutro le ayudará a ello. Pero tampoco los dejes sin retocar, piensa que tienen que entrarle por los ojos a la hora comprarlo.
  • Cuida la exposición mucho, probablemente no te acepten clips sobrexpuestos o subexpuestos, las agencias revisan que no se clípen los blancos o los negros, así que antes de enviar, revisa el histograma en la edición.
  • Antes de enviar los vídeos, revisa en qué códecs y formatos te pide tu agencia que envíes los vídeos. Por ejemplo, Stocksy permite que envíes los archivos brutos en logarítmico o RAW aparte de los archivos corregidos.
  • Por lo general, cuanta más resolución puedas crear, mejor, puesto que son los vídeos que más caros se venden. Si tu cámara graba a 4K, aprovéchalo. En muchos casos las cámaras no graban 4K a cámara lenta, así que de vez en cuando conviene grabar planos en full HD a cámara lenta, que suelen resultar muy llamativos.
  • Piensa de manera comercial a la hora de producir sesiones, e imagina cada clip en un anuncio en la TV. Siempre que ruedes piensa, ¿quién podría comprar estos clips y para qué?

6. CÁMARAS RECOMENDADAS

Si queréis producir stock os recomiendo cámaras de 4K, que graben en logarítmico, cámara lenta y a un bitrate interesante. Por eso, os traigo esta selección de cámaras  mirrorless de uso profesional y presupuesto medio.

Sony 6500: De formato APS-C y también una buena máquina de fotografía, la 6500 graba hasta 120fps en 1080p, y 30fps en 4K. Ofrece el logarítmico S-log2 y S-log3 , y es la más barata de mis recomendaciones, pero no por ello peor, pues nivel calidad – precio es fabulosa. Si quieres una cámara para fotografía + vídeo, ésta es sin duda tu opción.

Panasonic GH5: Similar a la 6500, pero ésta puede grabar 4K a 60fps, lo cual es una gran ventaja al poder hacer algo de slow motion en 4K, además tiene salida de auriculares, cosa que su rival no. En su contra, también es más cara y tiene otras desventajas como que es más pesada, el sensor es más pequeño , tiene menos puntos de enfoque y aguanta sensibilidades ISO más bajas que la 6500. 

Sony a7S II: Destaca por su bajo ruido a altas sensibilidades. Hay vídeos grabados con esta cámara, iluminados sólo con la luz de la luna. Así que si harás cosas con poca luz, ésta es tu cámara. Tan sólo tiene 12mp así que está más pensada para hacer vídeo que fotografía, y de presupuesto duplica a las anteriores.

Si tienes un presupuesto ilimitado y quieres llevar el vídeo a nivel cinematográfico, o quieres alquilar para una producción específica, quizás te interese mirar las cámaras RED, Arri Alexa, Sony Venice… o las Phantom Flex para slow motion a gran resolución.

Para terminar, os dejo este vídeo que monté en una producción realizada para stock. Como podéis ver, si grabáis planos con recursos y desde diferentes ángulos, además de tener más material para poner a la venta, podéis crear una historia, intentando siempre buscar que cada plano contenga un “concepto” para ser comercial. Para esta grabación utilicé la Sony 6500 con un Sony 28mm f2 , y el material está grabado en 1080p a 100fps.

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFÍA DE STOCK POR VÍCTOR TORRES. 4 DE NOVIEMBRE EN MADRID

$
0
0

Una vez más abrimos convocatoria para el workshop de fotografía stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con 200.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock/Getty…

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda las herramientas para la venta de sus fotografías en los bancos de imagen internacionales y aproveche al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad de tiempo y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 100.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 20) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

El workshop se impartirá en Madrid el domingo 4 de Noviembre de 2018 de 10:00 a 19:00 h. en las nuevas instalaciones de la escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience en Calle de Alcalá, 182. Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES Y EL FOTOPERIODISMO DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso son 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte como realizar la reserva. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTO DE STOCK CON VÍCTOR TORRES. PAMPLONA 23 FEBRERO – MADRID 17 MARZO

$
0
0

Para empezar el 2019 con fuerza, os ofrecemos dos convocatorias (Pamplona y Madrid) para el workshop de fotografía stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con 200.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock/Getty…

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda las herramientas para la venta de sus fotografías en los bancos de imagen internacionales y aproveche al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad de tiempo y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 100.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 20) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

El workshop de Pamplona se impartirá el sábado 23 de Febrero de 09:00 a 19:00 h. en colaboración con El Club Formación y para inscribirte es necesario hacerlo a través de su página web en este enlace.

El workshop de Madrid se impartirá el domingo 17 de Marzo de 10:00 a 19:00 h. como siempre, en las espectaculares instalaciones de la escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience en Calle de Alcalá, 182. Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). En el curso de Madrid contaremos con la presencia además de Santi Nuñez, uno de los fotógrafos de stock más destacados de España que nos contará cómo trabaja y cómo ha conseguido en menos de 3 años tener un éxito sin precedentes en este sector.

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES Y EL FOTOPERIODISMO DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso son 120€ (Pamplona) y 100€ (Madrid). Para inscribirte en el curso de Madrid, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte cómo realizar la reserva. Recuerda que para inscribirte en el curso de Pamplona tienes que hacerlo directamente a través de la web de El Club Formación. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFIA DE STOCK CON VÍCTOR TORRES. MADRID 30 JUNIO

$
0
0

Ya tenemos nueva convocatoria para el workshop de fotografía stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con 200.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock/Getty, Offset…

Llega el verano y es el momento donde más fotos hacemos todos y sin duda el stock es la mejor manera para monetizar todas estas imágenes y vídeos que realizarmos en la época estival.

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda las herramientas para la venta de sus fotografías en los bancos de imagen internacionales y aproveche al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad de tiempo y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 200.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán traer una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 5) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

El workshop de Madrid se impartirá el domingo 30 de Junio de 10:00 a 19:00 h. como siempre, en las espectaculares instalaciones de la escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience en Calle de Alcalá, 182. Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES Y EL FOTOPERIODISMO DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso es de 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte cómo realizar la reserva. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFIA DE STOCK CON VÍCTOR TORRES. MADRID 17 NOVIEMBRE – BILBAO 30 NOVIEMBRE

$
0
0

Para encarar el invierno, tenemos preparadas dos convocatorias para el workshop de fotografía stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con 200.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock/Getty, Offset…

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda las herramientas para la venta de sus fotografías en los bancos de imagen internacionales y aproveche al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad de tiempo y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 200.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán traer una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 5) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

WORKSHOP EN MADRID
Se impartirá el domingo 17 de Noviembre de 10:00 a 19:00 h. como siempre, en las espectaculares instalaciones de la escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience en Calle de Alcalá, 182. Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

WORKSHOP EN BILBAO
Se impartirá el sábado 30 de Noviembre de 10:00 a 19:00 h. en B&C Bilbo Coworking en Av. del Ferrocarril 10, Bilbao. Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES, EL FOTOPERIODISMO Y STREET PHOTOGRAPHY DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso es de 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte cómo realizar la reserva. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

CURSO DE FOTOGRAFIA DE STOCK CON VÍCTOR TORRES. MADRID 16 FEBRERO

$
0
0

Empezamos el año con una nueva convocatoria para el workshop de fotografía stock de Víctor Torres, fotógrafo especializado con 200.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock/Getty, Offset…

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda las herramientas para la venta de sus fotografías en los bancos de imagen internacionales y aproveche al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados. Los alumnos saldrán del taller preparados para la inmediata venta de sus fotos. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad de tiempo y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Dependiendo de la fluidez del taller nos registraremos en tantas agencias como nos de tiempo, dando preferencia a las más importantes y donde más beneficios económicos se obtienen. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de 200.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. Para el taller basta con que traigas un portátil que permita conexión Wifi y si es posible, aunque no indispensable, que tenga instalada una versión reciente de Photoshop. Asimismo los alumnos deberán traer una selección de sus mejores fotos (hasta un máximo de 5) para que sean valoradas y estudiadas bajo el prisma y los requisitos de esta industria.

FECHAS Y HORARIOS

WORKSHOP EN MADRID
Se impartirá el domingo 16 de Febrero de 10:00 a 19:00 h. como siempre, en las espectaculares instalaciones de la escuela de fotografía y maquillaje Workshop Experience en Calle de Alcalá, 182. Comeremos todos juntos (siempre que te apetezca) para seguir charlando del stock y de la fotografía en general (menú no incluido). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES, EL FOTOPERIODISMO Y STREET PHOTOGRAPHY DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – VISIONADO DE IMÁGENES DE LOS ALUMNOS
19 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS

20 – ALTA DE LOS ALUMNOS EN UN BANCO DE IMAGEN
21 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
22 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

El precio del curso es de 100€. Para inscribirte, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para indicarte cómo realizar la reserva. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 650 30 49 26.

Security Code:
security code
Por favor entre el código de seguridad:

Enviar

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

WEBINAR DE FOTOGRAFÍA DE STOCK CON VÍCTOR TORRES. 11 ABRIL

$
0
0

Por fin, después de las peticiones de muchos de vosotros, hemos publicado el workshop de fotografía stock de Víctor Torres online, para que cualquier interesado en el stock pueda acceder desde cualquier parte del mundo.

El webinar se emitirá en directo a través de Crowdcast desde este enlace:
https://www.crowdcast.io/e/victortorres

Víctor Torres es un fotógrafo especializado con más 200.000 licencias vendidas en las agencias de stock internacionales más importantes como Stocksy, Adobe Stock, Shutterstock, iStock/Getty, Offset…

El objetivo de este taller es que el alumno aprenda las herramientas para la venta de sus fotografías en los bancos de imagen internacionales y aproveche al máximo las posibilidades que nos ofrece la fotografía de stock tanto para fotógrafos profesionales como para aficionados. Actualmente no hay una manera igual para ganarse la vida como fotógrafo y es compatible con tu disponibilidad de tiempo y con tu nivel técnico ofreciéndote una libertad creativa total sobre tu obra.

AdobeStock_113276931

A QUIEN VA DIRIGIDO

La fotografía de stock es un modelo de negocio que se ajusta perfectamente al flujo de trabajo de cada autor. Por este motivo, tanto fotógrafos profesionales como aquellos amateurs que realicen buenas fotos, pueden aprovecharse de esta profesión y conseguir unos importantes ingresos con su trabajo.

Da igual que seas especialista en retrato, paisaje, bodegón, moda… cualquier estilo tiene cabida en este sector.

Un buen punto de partida para entender como funciona la fotografía de stock es leer los aspectos esenciales que recogemos en este enlace.

OBJETIVOS DE CURSO

Después de este workshop estarás capacitado para preparar tus fotografías convenientemente antes de enviarlas a las agencias de stock. Aprovecharemos la larga experiencia de Víctor Torres, un especialista del sector con más de más de 200.000 imágenes vendidas que nos guiará en los primeros pasos de esta apasionante profesión.

REQUISITOS NECESARIOS

Para convertirse en un stocker solamente es necesaria una cámara, un ordenador y una conexión a Internet, nada más. Tampoco es necesario tener una cámara de alta gama, cualquier equipo es válido para vender tus fotos, incluso tu teléfono móvil. 

FECHAS Y HORARIOS

WORKSHOP EN MADRID
Se impartirá el sábado 11 de Abril a las 17:00 h (horario España). 

TEMARIO

01 – ¿QUE ES EL MICROSTOCK Y LA FOTOGRAFÍA DE STOCK?
02 – FLUJO DE TRABAJO 

03 – QUÉ NECESITAS PARA SER FOTÓGRAFO DE STOCK
04 – LOS BANCOS DE IMAGEN PRINCIPALES
05 – PREPARANDO LAS IMÁGENES PARA SU VENTA
06 – INDEXADO DE METADATOS. COMO HACER UN BUEN KEYWORDING

07 – SUBIENDO LAS IMÁGENES A LAS AGENCIAS ¿QUE PASA DESPUÉS? 
08 – ¿QUÉ IMÁGENES VENDEN MÁS?
09 – VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE NEGOCIO

10 – AUTORIZACIONES DE MODELO Y DE PROPIEDAD
11 – LAS IMÁGENES EDITORIALES, EL FOTOPERIODISMO Y STREET PHOTOGRAPHY DENTRO DEL STOCK
12 – TIPOS DE LICENCIA DE IMÁGENES

13 – LAS COMISIONES ¿CUÁNTO PUEDO GANAR CON MIS FOTOS?
14 – QUÉ CÁMARAS Y LENTES SON LAS MÁS APROPIADAS
15 – COMO DECIDIR QUE TIPO DE ILUMINACIÓN ES LA QUE NECESITAMOS
16 – CONSEJOS Y TRUCOS PARA TRIUNFAR EN ESTE SECTOR

17 – CASOS DE ÉXITO
18 – BANCOS DE IMAGEN PARA SMARTPHONES Y OTRAS ALTERNATIVAS
19 – ADDICTIVE STOCK Y LAS AGENCIAS PREMIUM
20 – DIFERENCIAS ENTRE MICROSTOCK Y MACROSTOCK

INSCRIPCIONES

Para inscribirte, por favor, entra en el curso de Crowcast y reserva tu spot. El precio del curso es de tan sólo 29,90€. Si tienes dudas puedes contactar con nosotros en el teléfono 0034 650 30 49 26.

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

GLOSARIO DE TÉRMINOS EN ESPAÑOL DE STOCK PERFORMER

$
0
0

Logo Stock Performer

La plataforma de Stock Performer ofrece un potente servicio de estadísticas a los fotógrafos de stock que resulta casi indispensable para descubrir tendencias del mercado y cuales de las fotos que realizamos tienen más tirón de ventas… esto entre otras muchas cosas.

Si deseas aprovechar al máximo las herramientas de análisis, debes comprender qué métricas existen y cómo interpretarlas. Stock Performer utiliza una serie de siglas para representar los datos que ofrece así que vamos a tratar de explicar qué es cada cosa en español, ya que la plataforma únicamente ofrece el servicio en inglés.

ASSETS

Los assets ó activos son los archivos que estás vendiendo, tus productos. Una imagen es un activo, un vídeo, un vector, un archivo de audio o cualquier otro archivo a la venta es un activo.

UPLOADS

Un «upload» o carga es lo mismo que un activo. Es el archivo que estás vendiendo.

REVENUE

Es la cantidad de dinero generada por un activo o un conjunto de activos (colección).

DOWNLOADS

Son las descargas o ventas individuales de un activo.


 

RPD (Revenue per Download)

rpd2

¿Dónde se usa?

Se muestra este valor para cada una de las cargas en la vista de detalles de la carga. También se muestra para cada colección en el resumen de Colecciones y en la vista individual de la colección.

¿Por qué es útil?

El RPD indica cuánto está dispuesto a pagar un cliente por una imagen. Si el valor de RPD es alto, eso significa que los clientes constantemente compran tamaños más grandes de esa imagen. Lo mismo se aplica a una colección. Si una colección tiene un alto RPD, eso significa que los clientes están comprando las imágenes en tamaños grandes, o la colección contiene una buena cantidad de imágenes con precios premium.

Algunas imágenes, como paisajes e imágenes de arquitectura, tienden a venderse en grandes tamaños, ya que los clientes las compran para imprimir. Usa el RPD para encontrar cuáles de tus imágenes se están vendiendo en tamaños grandes y asegúrate de producir más imágenes ya que atraen más dinero 😉

¿Cómo se calcula?

Se dividen los ingresos totales de las imágenes por la cantidad de descargas que tiene. Esto nos dice cuál es el ingreso promedio por descarga. Para las colecciones, se promedia el valor en todas las imágenes de la colección.

Un ejemplo

Si una imagen tiene un ingreso total de 200$ y se vendió 25 veces, entonces tiene un RPD de 200$/25 = 8$. En promedio, ha ganado 8$ por cada venta/descarga.


 

RPI (Revenue per Image)

rpi

¿Dónde se usa?

Se muestra el RPI para cada colección. Entra en la descripción general de Colecciones o a una colección individual para encontrarla.

¿Por qué es útil?

Algunas colecciones tienen muchas imágenes y otras sólo unas pocas. Para evaluar el éxito de una colección de imágenes es bueno saber cuánto genera cada imagen de manera individual. Si las imágenes de la colección son buenas, cada imagen generará mucho dinero. Si las imágenes no son tan atractivas para los clientes, cada imagen generará un bajo ingreso. Esto te permite comparar colecciones e identificar qué colecciones son fuertes. Debes enfocar tu energía de producción en ese tipo de imágenes.

¿Cómo se calcula?

El RPI se calcula dividiendo los ingresos totales de una colección por el número de imágenes en esa colección.

Un ejemplo

Si tienes una colección con 50 imágenes y esa colección tiene un ingreso total de 700$, decimos que la colección tiene un RPI de 700$/50 = 14$.


 

RPI/m (Revenue per Image per Month)

rpi_m

¿Dónde se usa?

Son los ingresos por imagen por mes. Se muestra el RPI/m para cada Colección. Mirar la descripción general de Colecciones o a una colección individual para encontrarla.

¿Por qué es útil?

Comparar dos colecciones es difícil, ya que algunas colecciones tienen muchas imágenes, otras menos, y algunas han existido durante mucho tiempo y otras son completamente nuevas. El RPI/m nos permite dividir el valor de una colección en un valor que se pueda comparar entre colecciones. Encontramos cuántos ingresos genera cada imagen cada mes en promedio. Este valor hace que sea muy fácil comparar dos o más colecciones.

Si, por ejemplo, una colección genera 2$ por imagen cada mes, y otra genera 4$ por imagen cada mes, entonces sabrá que la colección con el mayor RPI/ m contiene imágenes más atractivas.

¿Cómo se calcula?

Se determina la antigüedad de cada imagen de una colección y luego se calcula cuánto ha producido cada imagen en cada mes de su vida. Se promedia en todas las imágenes de la colección, produciendo así el RPI/m.

Un ejemplo

Si tienes una colección con 50 imágenes, que tiene 5 meses y esa colección tiene un ingreso total de 700$, entonces decimos que la colección tiene un RPI/m de 700$/50/5 = 2.8$.


 

STR (Sell Through Rate)

str

¿Dónde se usa?

Tasa de venta directa. Esta es una métrica común en el negocio minorista (supermercados, tiendas de ropa, etc.). Indica qué porcentaje de una colección se ha vendido al menos una vez. Se determina la antigüedad de cada imagen de una colección y luego se calcula cuánto ha producido cada imagen en cada mes de su vida. Se promedia en todas las imágenes de la colección, produciendo así el RPI/m. Se muestra este valor en la descripción general de Colecciones y en la página de colección individual.

¿Por qué es útil?

El STR indica cuán atractiva es una colección. Si se han vendido muchas imágenes al menos una vez, entonces sabrá que la colección en su conjunto atrae a los compradores. Si su colección tiene un STR bajo, eso significa que muchas imágenes permanecen sin vender y la colección no es atractiva. Explore qué colecciones tienen buenos valores de STR e intente producir más sesiones e ideas dentro de una sesión como esas.

¿Cómo se calcula?

Se cuentan cuántos activos en una colección tienen al menos una descarga. Se transforma eso en un valor porcentual que indica el porcentaje de activos en una colección que se han vendido al menos una vez.

Un ejemplo

Supongamos que tienes una colección de 50 imágenes. De esas 50 imágenes, 15 tienen al menos una descarga y 35 no tienen descargas en absoluto. Entonces el STR es 15/50 = 30%.


 

STR Breakdown

str_breakdown

¿Dónde se usa?

Es el desglose de la tasa de venta directa. Es una vista más detallada de la tasa de venta directa. Se desglosa el STR que muestra cuánto tiempo tarda cada archivo en realizar su primera venta. Se muestra qué porcentaje de activos se han vendido dentro de una semana, dentro de dos semanas, dentro de un mes, dentro de 2 meses, 6 meses, un año y nunca se vendieron. Encontrarás el desglose de STR para cada colección en la vista individual de la colección.

¿Por qué es útil?

El STR como se describió anteriormente tiene la desventaja de que a medida que una colección envejece, más archivos tienen al menos una venta y menos significativo es el valor porcentual de STR. Converge hacia el 100% y luego se vuelve inútil. Es por eso que el desglose de STR es muy útil independientemente de la antigüedad de una colección.

Se puede ver en el cuadro de desglose de STR cuánto tiempo les lleva a los activos de la colección realizar su primera venta. Si sus archivos se venden dentro de poco tiempo después de la carga, eso significa que son muy atractivos para los clientes. Si no se venden muy rápido, entonces probablemente tengas una colección poco atractiva.

¿Cómo se calcula?

Se verifica para cada imagen cuál es su fecha de carga y cuál es su primera fecha de venta. Esto nos dice cuánto tiempo tardó en venderse esa imagen por primera vez. Se usa esa información para construir el gráfico.

Un ejemplo

Supongamos que tienes una colección de 50 imágenes. De esas 50 imágenes, 15 tienen al menos una descarga y 35 no tienen descargas en absoluto. De las 15 descargas, 5 se vendieron en 1 semana y las 10 restantes se vendieron en 1 mes. Entonces diríamos que su STR de 1 semana es del 10% y su STR de 1 mes es del 20%.


 

Como vemos, Stock Performer es una herramienta súper potente para analizar los números de un artista de stock y sin duda desde MyMicrostock os aconsejamos que lo uséis.

Stock Performer, de manera general nos ofrece:
• Ventas en tiempo real en plataforma web sin necesidad de descargar ni instalar nada.
• Soporte para las agencias más destacadas del mercado: iStock/Getty, Adobe Stock, Shutterstock, Dreamstime, Depositphotos, Stocksy, Pond5… y muchas más que se van añadiendo progresivamente.
• Colecciones ilimitadas. Puedes agrupar tus imágenes para rastrear imágenes, sesiones o cualquier tema que se desee. También sincroniza las propias colecciones que creamos nosotros directamente en las propias agencias.
• Análisis de top ventas. Te informa cuál son tus diez imágenes principales cada día, semana, mes, trimestre y año. ¡Asegúrate de seguir las tendencias!
• Rendimiento mensual: Pronostica tu rendimiento mensual continuamente y te da tiempo para reaccionar.
• Desglose de ventas: Potentes filtros para dividir sus datos según varios criterios para no perderte nada.
• Sin contraseñas: Su tecnología no requiere las contraseñas personales de tu agencia.
• Rastrea todos los activos: Video, Foto, Flash, Ilustraciones. Eso incluye detalles de la agencia: licencias extendidas, suscripciones y más…
• Dos rangos de precios que van del plan Sparrow (7,5€/mes) al plan Eagle (24€/mes)

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]

PAYPAL VS PAYONEER. ¿CUAL ES LA MEJOR PLATAFORMA PARA RECIBIR PAGOS EN STOCK?

$
0
0

logos_paypal_payoneer

 

 

Aunque hay algunas plataformas más en el mercado: Stripe, Skrill, Transferwise… vamos a centrarnos en las que creemos son las más utilizadas y más recomendables para recibir pagos de las agencias de stock: Payoneer y Paypal.

Paypal hace años era la única opción que ofrecían las agencias de stock para que los fotógrafos recibieran los royalties de la venta de sus fotos, vídeos, vectores… no en vano se creó en 1998 siendo comprada por eBay en 2002. Allá por 2017 la empresa arrojó unos beneficios de casi 1.800 millones de dólares, ahí es nada. Como dato curioso existe un «término» llamado la «Mafia de Paypal» que se utiliza para indicar un grupo de antiguos trabajadores y fundadores de la compañía, que posteriormente han fundado o trabajado en otras compañías tecnológicas… algunos de ellos son actualmente multimillonarios.

Cualquiera de estas empresas no se pueden considerar como bancos, por lo que no se rigen por las mismas leyes que las entidades bancarias. En el caso de PayPal tiene que obedecer las reglas del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y de la Autoridad de Servicios Financieros de la Unión Europea, con idea de evitar el lavado de dinero y las transacciones no autorizadas. Enviar dinero a través de las fronteras ya no requiere que nos ocupemos de los tipos de cambio y las tarifas generalmente desfavorables de tu banco. Ahora bien ¿cual elegimos? ¿Paypal o Payoneer?

payoneer_VictorTorres

Aunque no queremos ahondar en estadísticas y datos económicos ya que es algo de lo que no sabemos y no nos compete, por nuestra experiencia, aunque ambas plataformas son buenas, os aconsejamos Payoneer por diferentes factores. Al ver la imagen de arriba no quiero que penséis que tengo algún favoritismo por Payoneer, esto viene de hace años cuando la compañía me realizó una entrevista como caso de éxito, me rijo básicamente por lo que nos interesa a todos que no es otra cosa que tratar de ver una reducción lo menos posible de nuestras comisiones por la venta de imágenes en stock 😉

TIPOS DE CAMBIO

PayPal

  • PayPal tiene diferentes tasas de transacción en el extranjero según el país en el que se haya registrado.
  • Si eres un cliente de USA, las ventas internacionales tienen una tarifa de transacción del 4.4%, más una tarifa adicional basada en la moneda recibida.
  • PayPal no enumera sus tasas de cambio para enviar fondos de su cuenta a otra persona. Haciendo una prueba pasando 100$ USD a AUD resultó que en dólares australianos la conversión fue de 133.96. La tasa interbancaria en ese momento era 1.385 así que en ese caso Paypal cobró 4.6% para hacer esta transferencia.

Payoneer

  • Las tasas de cambio de Payoneer dependen de las tasas prevalecientes en el mercado medio.
  • La compañía le informa el tipo de cambio con anticipación.
  • La empresa ofrece una tarjeta de prepago MasterCard que puede ser usada para extraer dinero de cajeros, hacer compras en tiendas… algo que Paypal ya no tiene desde hace años.

TARIFAS

PayPal

  • El país de su residencia afecta las tarifas que debes pagar.
  • En algunos países, se aplica un cargo por conversión de moneda del 2% al 2,75%.
  • Las transferencias desde los EE.UU. realizadas con una cuenta bancaria o el saldo de PayPal tienen cargos del 0% al 2%.
  • Pagar una transferencia con una tarjeta de crédito suele ser más costoso que pagar con una cuenta bancaria.
  • Es posible que debas pagar tarifas adicionales de conversión de moneda.

Payoneer

  • Puedes usar Payoneer para enviar dinero al extranjero sin pagar ninguna tarifa.
  • Cuando retiras fondos de tu cuenta Payoneer a su cuenta bancaria, se aplica una tarifa.
  • Los pagos recibidos de otros clientes de Payoneer no tienen cargos.
  • Los pagos recibidos a través del Servicio de pago global requieren que pagues el 1% del monto transferido como honorarios.
  • Si utilizas el servicio de facturación como vendedor en línea y recibes pagos mediante tarjetas de crédito, se aplica una tarifa del 3%.

CUENTAS BANCARIAS MULTIDIVISAS

PayPal

  • Si abres una cuenta PayPal, la compañía le brinda la capacidad de mantener saldos y realizar transacciones en AUD, CAD, CZK, DKK, EUR, GBP, HKD, HUF, ILS, INR, JPY, MXN, NOK, NZD, PHP, PLN, RUB, SGD, TWD y USD

Payoneer

  • El servicio de pago global de Payoneer te da acceso a cuentas de recepción gratuitas en GBP, EUR, USD, CAD, MXN, AUD, JPY y CNY
  • Te permite recibir fondos de socios de pagos masivos como Amazon, Airbnb, Upwork y Fiverr.
  • Transfiere dinero a otros usuarios de Payoneer a través del Servicio de facturación
  • No pagas tarifas cuando recibes pagos en GBP, EUR y JPY
  • Los pagos recibidos en USD vienen con tarifas del 1%
  • Se aplica una tarifa mensual de mantenimiento de cuenta

paypal

FACILIDAD DE USO

PayPal

  • PayPal atiende a particulares, empresas y vendedores en línea.
  • El acceso al sitio web viene en varios idiomas, como inglés, español, francés, italiano, portugués, chino y japonés.
  • Puedes enviar dinero a cualquier cuenta de PayPal.
  • Retiras fondos de tu cuenta de PayPal a tu cuenta bancaria fácilmente.
  • Dependiendo de dónde vivas, puedes utilizar tu saldo de PayPal para comprar en línea.
  • Acepta pagos mediante transferencias bancarias, tarjetas de débito, tarjetas de crédito y saldos de PayPal.
  • Proporciona aplicaciones para dispositivos que se ejecutan en iOS y Android.

Payoneer

  • La compañía atiende a individuos, empresas y vendedores en línea.
  • El acceso al sitio web viene en idiomas como inglés, español, ruso, árabe, vietnamita y japonés.
  • El servicio de facturación de Payoneer te permite pagar a otros usuarios de Payoneer a través de tu tarjeta de crédito.
  • Los residentes de los EE.UU. pueden pagar con eChecks.
  • Las empresas registradas en los EE.UU., La Unión Europea, el Reino Unido y Japón pueden pagar mediante transferencias bancarias, cheques electrónicos y tarjetas de crédito.
  • Proporciona aplicaciones para Android e iOS.

SEGURIDAD

No hay que preocuparse por la seguridad de su información o fondos, ya sea que elija Payoneer o PayPal. Ambas compañías confían en altos niveles de encriptación para mantener seguros sus sitios web. Ambos mantienen fondos de clientes en cuentas segregadas.


VEREDICTO

En resumen, imaginamos que después de leer todo lo anterior a la mayoría de nosotros no nos queda claro qué opción escoger. Tratándose del mercado que nos compete dentro de la industria stock es mejor usar Payoneer porque veremos descontados nuestros ingresos en menor medida que con Paypal. Hace años la mayoría de las agencias ofrecían solamente Paypal pero el buen funcionamiento de Payoneer las motivó a ofrecerlo en sus medios de abono de royalties. Las agencias más importantes como Adobe Stock, Shutterstock, Dreamstime, Depositphotos… ofrecen Payoneer. Stocksy de hecho recomendó encarecidamente a todos sus fotógrafos que dejasen de utilizar Paypal para usar Payoneer, algo que es beneficioso para ambas partes.

Captura de pantalla 2020-04-25 a las 10.27.19Por si esto fuera poco, Payoneer además regala 25$ cuando te registras en su plataforma usando este enlace.

Comparte tu opinión acerca de este artículo y cuéntanos qué experiencia has tenido con una y otra compañía si es que has trabajado con ambas.

 

Related Images:

[See image gallery at mymicrostock.net]
Viewing all 18 articles
Browse latest View live